Búsqueda personalizada

10 de diciembre de 2008

Autos del Futuro 2009-2010






Mazda Kiyora Concept



Bajo la filosofía del 'Zoom Zoom Sostenible', el fabricante de Hiroshima presenta en el Autoshow de Paris 2008, su más reciente prototipo de carrocería compacta. En una manifiesta tendencia de diseño que se ha evidenciado en otros compactos como el Kazamai, revelado recientemente en Moscú. Kiyora que en japonés significa 'limpio y puro', es una pertinente alegoría al prototipo que presenta Mazda en uno de los eventos de la industria más importantes del mundo. Auto futurista, desarrollado bajo la premisa de una armonía entre el placer en la conducción, la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Las líneas del diseño del Mazda Kiyora Concept, están concebidas bajo la tendencia Nagare, y que en japonés quiere decir fluidez. Idea desarrollada fielmente en este prototipo, cuya inspiración es el agua. Elemento que se evidencia en su diseño de líneas curvas, gran desempeño aerodinámico y un claro concepto urbano. Así mismo, este prototipo vendrá equipado con un motor de nueva generación, de 4 cilindros, e inyección directa, asistido por el sistema Smart Idle Stop, que apaga automáticamente el motor en las paradas, y que a diferencia de otros sistemas similares, inyecta combustible en el cilindro apagado, bajando el pistón al encender nuevamente el motor, lo cual disminuye aún más el consumo de combustible al igual que las emisiones contaminantes. El Mazda Kiyora Concept, a su vez, estrena una nueva plataforma, producida por la marca japonesa en aras de desarrollar un auto más liviano, incrementando el nivel de seguridad del mismo. Restando solo una buena afinidad del publico con este prototipo, para verlo posiblemente en las calles antes de dos años.



Venom Cobra V8



Todo es resultado de una gran estrategia, la fórmula está compuesta por el Shelby Cobra, un motor V8 y un rato de inspiración del inglés Jamie Martin, para obtener como resultado al nuevo Venom Cobra V8. Anteriormente el AC / Shelby Cobra era un pequeño roadster británico que poseía un motor V8 americano, pero después de pasar por las manos del diseñador inglés Jamie Martin, hemos obtenido como resultado el Cobra Venom V8, sucesor de aquél auto que fue todo un éxito y se ha transformado en leyenda. El nuevo diseño del Cobra Venom V8, conserva algunos rasgos del modelo original, no pretende ser una renovación total del auto, simplemente se le han agregado algunas mejoras como el diseño exterior y el crecimiento de la máquina. En cuanto a la parte mecánica del Cobra Venom V8, posee un motor supercargado Ford V8, capaz de producir 524 caballos de potencia y alcanzar una aceleración de 0 a 100 Km/hr en 3.4 segundos, hasta llegar a los 344 km/hr como velocidad máxima. El diseño exterior del Cobra Venom V8, estaría formado con carrocería de aluminio, rines, faros de niebla y lgunos toques de fibra de carbono, para darle un toque más deportivo.




BMW M1 Homage


Una de las sorpresas mas gratas que nos trajo el Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2008 , fue la presentación del BMW M1 Homage , prototipo con el cual la empresa germana le rinde un merecido tributo a los súper deportivos históricos de la marca. Para hablar del más reciente prototipo de BMW debemos primero recordar la historia de este ya mítico modelo creado en 1978 por la marca alemana en colaboración con Lamborghini con la firme intención de desarrollar un auto de carreras con homologación para su producción en serie, y fue así como vio la luz el único vehículo con motor central que ha tenido BMW. El BMW M1 fue presentado en el Salón de Paris de 1978, ante el asombro –con toda la razón- de los asistentes al presenciar un auto con un diseño fascinante y un motor de 3.5 litros, 6 cilindros en línea y doble árbol de levas, que fue la base para futuros modelos que desarrolló la marca en los ochenta. Así mismo el M1 fue la inspiración para el artista Andy Warhol para crear una versión del modelo con su conocido estilo pop art. Entendiendo la trascendencia que tiene este modelo para BMW, los fabricantes decidieron concebir el M1 Homage como un homenaje a los 30 años del lanzamiento de su primer modelo, prototipo que evidencia la influencia del homenajeado en detalles como la división entre el techo y la sección trasera del auto, las entradas de aire en el capó y en las láminas que cubren la luneta posterior. Siendo la parte frontal una de las más llamativas del vehículo, en la cual se encuentra la parrilla característica de la marca quien a su vez conduce el aire hacia la refrigeración del motor, así como también se destacan los faros delanteros retrasados -casi ocultos- que adquieren una funcionalidad de retractiles al ser solo visibles cuando están encendidos y que le imprimen personalidad al prototipo. El otro auto que inspiró el M1 Homage fue el BMW Turbo, lo que se constata en las fluidas líneas horizontales que rebajan el centro de gravedad visual del vehículo y que son unas de las improntas en diseño de este deportivo. En cuanto a la parte mecánica, aunque todavía no hay datos del motor que llevaría el BMW M1 Homage, aspectos como los deflectores y aberturas laterales indicarían que tendría un motor de posición central, que estaría refrigerado por aire que seria encauzado a través de la carrocería en una evidente influencia del diseño aeronáutico.