Búsqueda personalizada

30 de septiembre de 2009

Autoclasica 2009


Autoclásica, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica, deslumbrará este año a los amantes del automovilismo deportivo con la mayor exhibición de monopostos argentinos originales de la historia.

Autoclásica 2009 abrirá sus puertas del 09 al 12 de octubre de 10 a 18:30 horas en los jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez y con acceso al estacionamiento por la rotonda de la Av. de la Unidad Nacional y Santa Fe.

La entrada tendrá un valor de $ 22 para mayores, mientras que será gratuita para los menores de 12 años. El estacionamiento tendrá un valor de $10 y con su recaudación, al igual que todos los años, Autoclásica colaborará con la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. Para informes: www.autoclasica.com.ar ó 011-4743-3416.



Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación, y patrocinada por la Municipalidad de San Isidro. Autoclásica es única en Sudamérica por la calidad, la cantidad, la variedad, la singularidad y el estado de presentación de los automóviles y motos exhibidos. La consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.

Tras el éxito de su edición anterior y con exigentes estándares para la admisión de vehículos participantes, este año Autoclásica volverá a deslumbrar a los visitantes con la exhibición y demostración de marcha de 400 automóviles, 300 motos y otros vehículos de más de 35 años de antigüedad, de categoría internacional en estado original y perfecto funcionamiento.

Una visión general de una Autoclasica anterior





Pininfarina Nido



El Pininfarina Nido es un prototipo de auto urbano de dos plazas utilizado por Pininfarina para investigar nuevas tecnologías en seguridad activa y pasiva. Sus dimensiones son muy pequeñas, similiares a las del Smart Fortwo, y se compone de una carrocería rígida con frente de deformación programada que absorve la energía generada por un impacto. Esto forma una celda.

rígida que sujeta al conductor y al acompañante y se comporta como un trineo capaz de deslizarse horizontalmente sobre un carril central. Además cuenta con dos amortiguadores que disipan la energía gracias a su estructura con forma de panal de abeja.
El trabajo realizado en matería de seguridad activa ha logrado que los efectos de desaceleración interior sean mínimos y, según los diseñadores, se podría prescindir de los airbags. Además, se está estudiando la posibilidad de incorporarpuertas de aluminio con bisagras que, frente a un accidente, permitan quitarlas facilmente logrando acceder a los ocupantes en forma rápida.

Este proyecto tiene 5 años de estudio en sus espalda y se lo podrá ver nuevamente en Tokio en la feria denominada Italy in Japan 2009, en la que se presentan los diseños Italianos más representativos.



Renault Kangoo Z.E. Concept


El Kangoo Z.E. Concept, basado en el Renault Kangoo brinda extraordinaria mobilidad para usos profesionales en áreas urbanas, con 0% de emisión de elementos contaminantes.
Está movido por un motor eléctrico de 70kW que entrega un torque de 226 Nm en conjunto con baterías de iones de litio. El consumo de energía se ve minimizado no solo por la cuidadosa atención puesta en su diseño, sini que también cuenta con características especiales de optimización de la energía y todo esto sin afectar las características normales de confort.



Sus muchas funciones de información lo hacen particularmente amigable para el uso, como así también eficiente e interactivo.
Las dimensiones generales, 3.95 mts de largo y 1.85 mts de altura, aseguran su agilidad y maniobrabilidad tanto en áreas urbanas como en las áreas de crecimiento suburbanas. Su alto nivel de torque (226Nm) que siempre está disponible instantaneamente, facilita la aceleración en casi cualquier circunstancia
El Kangoo Z.E. Concept ofrece un anticipo de lo que promete ser la movilidad en el futuro para empresas urbanas de transporte y compañías de reparto, mientras que a pesar de la cantidad de carga transportada, sigue siendo un Kangoo en cuanto se trate de confort de viaje, espacio y seguridad.
Para facilitar las tareas de carga, la puerta trasera, de tipo hatch y el ancho umbral plegado, facilitan el deslizamiento de los bultos en su interior.
Diseñado para optimizar el consumo de energía, no se dejaron de lado las necesidades de confort y algunos relativos refinamientos. Utilizando pintura reflectiva del calor en las grandes superficies se reducen las fluctuaciones de temperatura. Para esto la carrocería se construye con paneles dobles con un espacio para el aire entre ellos, siendo el aire, al menos por ahora, el mejor moderador para el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior del vehículo. El aislamiento térmico también está optimizado gracias al tratamiento especial de las superficies acristaladas, lo que significa utilizar menos los sistemas de climatización que son grandes consumidores de la energía.
Los paneles solares ubicados en el techo se emplean para accionar el sistema de regulación de temperatura dentro de la unidad. Enfriar la cabina utiliza una gran cantidad de energía, pero este sistema permite mantener una temperatura placentera en el interior, aún estando estacionado, y evita utilizar el climatizador. este sistema envía aire fresco a la zona del conductor para generarle una sensación de mayor confort utilizando menos energía.

La resistencia aerodinámica que producirían los espejos exteriores se eliminó con el uso de pequeñas cámaras de video de bajo consumo, que son accionadas por el panel solar del techo. Esas cámaras proveen una mejor visibilidad y con un alcance mayor, lo que facilita las maniobras.
Las llantas totalmente planas y cerradas en aluminio mejora la penetración aerodinámica mientras que los faros delanteros utilizan LED’s, que si bien no son de larga duración consumen mucha menos engría.
Un sistema de navegación inteligente optimiza los recorridos para ahorrar baterías y la avisa al conductor el nivel de carga aún antes que este ascienda al vehículo mediante un display exterior en las puertas. También puede indicar la proximidad de estacionamientos o de estaciones de carga, entre otras muchas funciones.
La carga de las baterías lleva entre cuatro y ocho horas conectado a un toma corriente hogareño normal o, alrededor de veinte minutos conectada a una estación de carga.