
Es un poco extraño hablar de un auto propulsado por vapor en pleno siglo XXI, pero este vehículo tenía un propósito bien definido: romper el récord de velocidad para un auto propulsado por vapor. Y efectivamente lo logró.
Un grupo de entusiastas británicos, iniciaron hace diez años un proyecto que llamaron el British Steam Car Challenge, cuya meta era diseñar y construir un auto impulsado únicamente por vapor, que fuera capaz de batir la marca de velocidad establecida hace más de 100 años (en 1906).
Ya en Marzo hablábamos de ese proyecto. Y ahora vemos que si lo lograron. La antigua marca era de unos 204 Km/h, y en la prueba realizada por este nuevo “cohete” a vapor, se alcanzó los 225 Km/h. Claramente no es una velocidad que asombre a nadie, porque cualquier auto deportivo actual puede superar ese registro. Pero el mérito que tiene la hazaña es que fue lograda usando al vapor como propulsor. Otra cosa que sorprende es que, aunque ha transcurrido más de un siglo, y contando con todos los adelantos tecnológicos que tenemos hoy en día, apenas hayan superado el récord por tan solo 21 km/h. Esto demuestra que usar al vapor como propulsor no es nada efectivo. Por algo nuestros antepasados lo abandonaron al descubrir al petróleo como nuevo propulsor.

La prueba se llevó a cabo en la Base Aérea Edwards, ubicada en el estado de California, EE.UU. Y el equipo estaba muy feliz de haberlo logrado. Esto recompensa diez años de trabajo y perseverancia.
La ofensiva china en la industria automotriz global toma fuerza

Los rivales suecos Volvo y Saab se transformaron ayer en el blanco de la agresiva campaña expansiva de las automotrices chinas, que buscan inversiones en Europa para aumentar sus ventas y para ganar tecnología. Mientras Geely expresó su interés por la unidad Volvo, de Ford, Beijing Automotive se unió a Koenigsegg en su oferta por Saab, de General Motors.
Beijing Automotive Industry Holdings (BAIC), la automotriz de más rápido crecimiento de China, se convertirá en accionista en el equipo que está pujando por Saab y ayudará a la poco rentable división de GM a encontrar oportunidades para expandirse en China y otros mercados extranjeros.
La automotriz de lujo Koenigsegg, respaldada por inversionistas estadounidenses y noruegos, alcanzó acuerdo a principios de año para comprar a Saab, pero su habilidad de financiar el traspaso se ha mantenido en duda.
“Donde sea que puedan encontrarse sinergias que sean beneficiosas para ambas partes, deben ser consideradas, y estoy seguro de que podemos encontrar muchos beneficios mutuos en el futuro”, aseguró el fundador de la compañía de autos deportivos, Christian von Koenigsegg.
Geely interesada en Volvo
El anuncio se produjo pocas horas después de que Geely informara que su matriz, Geely Holding Group, quiere realizar una oferta por el grupo sueco Volvo, que estaría valorado en una cifra cercana a los
US$ 2 mil millones.

Cualquier oferta sería realizada en conjunto con un inversionista respaldado por el gobierno, dijo a Reuters el director ejecutivo de Geely, Gui Shengyue. “Creo que si Volvo está a la venta y Ford realiza un anuncio global, entonces nuestra matriz participará”, agregó.
Un acuerdo exitoso impulsaría el perfil de Geely, una automotriz pequeña, y le daría acceso a la tecnología de Volvo, lo que le permitiría mejorar sus autos. Sin embargo, algunos analistas han expresado sus temores sobre la habilidad de la firma para realizar la adquisición.
“Es una jugada arriesgada aun cuando ayude a levantar el perfil de Geely”, dijo el analista de Changjiang Securities, Ji Junfeng.
Ford, por su parte, no confirmó las conversaciones. “Continuamos manteniendo discusiones con partes interesadas en Volvo, pero declinamos nombrar a esas partes”, afirmó el vocero John Gardiner.
BMW
Entre deportivos y compactos ecológicos
La casa bávara presentará en el Salón de Frankfurt un prototipo denominado Z Visión, un deportivo “verde” que adelanta las nuevas líneas que usará la compañía en sus modelos. Por otro lado, se confirmó que se creará una sub-marca para autos eléctricos que podría llamarse Isetta.

BMW está preparando diversas novedades para el mercado. La más cercana es el desarrollo del Z Visión, un prototipo que será presentado en el Salón de Frankfurt, que abre sus puertas en septiembre. Se trata de un concept deportivo que anticipa las líneas de próximos modelos de la marca y a la vez cuenta con una faceta ecológica.
El portal Bimmerpost, una página dedicada a noticias sobre vehículos BMW, publicó una serie de fotografías donde se ve cómo bajan a un Z Visión de un camión. Pese a que el auto estaba tapado, se pudo apreciar claramente sus líneas deportivas y su estética en forma de “coupé”, pero con cuatro puertas.
BMW firmó un acuerdo para que Samsung SDI y Bosch le suministren baterías de iones de litio.
Por el momento, uno de los pocos datos confirmados es que usará un motor EfficientDynamics, por lo que su nivel de emisión de dióxido de carbono será reducido. Además, será la base de los próximos modelos de la marca, como los Serie 3 y Serie 5.
Por otra parte, BMW confirmó que creará una sub-marca exclusivamente para vehículos eléctricos y de baja de contaminación. Dentro de este marco entraría el proyecto del Megacity EV, modelo que llegaría para competir directamente con el Smart.
La nueva marca podría denominarse Isetta, igual que el clásico modelo de post guerra (Segunda Guerra Mundial) económico y barato. Norbert Reithofer, presidente del consejo administrativo de la marca, asegura que sin nuevos conceptos y tecnologías, ciertas marcas pueden desaparecer. Y como BMW está perfeccionando sus planes, la idea de crear una sub-marca es el paso más lógico.