Es inglés, pero no es un aburguesado bebedor de té. Se trata del aspirante al coche de producción más rápido del Mundo. Hoy día ese honor lo ostenta el SSC Ultimate Aero, que dejó la marca en 411,76 km/h. Hablamos ni más ni menos del Keating TKR.
En la primera ronda del intento del récord Guinness marcó una velocidad de 260,1 Mph, es decir, 418,59 km/h. Tiene un poderoso motor de 7 litros que da 1.800 CV de potencia. Tiene que pegar una segunda pasada para homologar el récord y quitar la corona al Ultimate Aero por sólo 7 km/h.
Estamos hablando obviamente de coches de serie, sin ninguna transformación adicional. Si lo logran, los ingleses sumarán a ese éxito el tener el récord del Mundo absoluto de velocidad en tierra. Dicha marca es del Thrust SSC, con doble turborreactor, establecida en 1997. Fueron más de 1.220 km/h…
En Motorpasión | Bloodhound SSC, el candidato a romper el Récord Mundial de velocidad en tierra
El Ferrari 599 China de Lu Hao ya tiene dueño
La semana pasada se celebró la subasta del único Ferrari 599 China, decorado por el artista chino Lu Hao (el primero que hace algo así con un Ferrari). Se lo adjudicó un pujador anónimo de Shangai que desembolsó 1,2 millones de euros, impuestos incluidos. Fue el climax de una gala que organizó la marca.
Esta unidad se ha hecho para conmemorar la edición especial del Ferrari 599 GTB Fiorano con paquete HGTE, de sólo 12 unidades, y exclusiva para China. Es básicamente un jarrón chino con ruedas, y que corre que se las pela. El precio es alto, pero se han visto cosas mucho más exageradas en esta marca.
Los fondos obtenidos servirán para financiar a estudiantes sobresalientes y profesores de la Universidad de Tsighua, departamento de ingeniería automotriz, para estudiar en el Politecnico de Milán (Italia) y en las instalaciones centrales de Ferrari. Mucho mejor que una beca Erasmus, oiga.
En Motorpasión | Ferrari 599 GTB Fiorano China Limited Edition por Lu Hao
El GLP exige más protagonismo
Durante el Salón de Vehículo y Combustible Alternativo de Valladolid se ha presentado un informe de la industria que revela datos interesantes. Apuestan por un grado de implantación del 10% del mercado europeo para dentro de 10 años, como una de las mejores alternativas a la gasolina y al gasóleo.
De cumplirse ese objetivo se ahorrarían 314 millones de toneladas de CO₂, 20.300 millones de euros menos de costes sociales y 41.000 millones de ahorro para los consumidores finales. Hoy por hoy es una materia prima que literalmente sobra, las refinerías lo obtienen, pero no pueden venderlo todo.
Obviamente es un informe hecho por la industria interesada, pero sus argumentos son difíciles de rebatir. El autogás o GLP es un combustible mucho más limpio que gasolina y gasóleo en cualquier parámetro de medición, algunos son tan bajos que casi ni se miden con precisión, como las partículas en suspensión.
Nos dicen que un coche que usa GLP emite un 96% menos de NOx que con gasóleo o un 68% menos que los gasolina. Las emisiones de partículas son casi irrelevantes en ciclo urbano. La reducción de CO₂ es de hasta un 44% respecto a los carburantes tradicionales. La contaminación es importante, pero ¿y el ahorro?
Para nuestro bolsillo la cosa está clara. En 17 países de la Unión Europea el GLP es de media un 54% más económico por litro que gasolina o gasóleo. Cierto es que con GLP el consumo aumenta, pero las cuentas salen, os pusimos unos ejemplos hace tiempo. La adaptación se amortiza sin problemas.
Los vehículos híbridos o eléctricos son más eficientes, pero la ventaja evidente del GLP sobre ellos es que es una tecnología madura completamente, se puede adaptar cualquier modelo de gasolina existente o futuro y su disponibilidad va en aumento. El GNC es ligeramente mejor, pero su disponibilidad es malísima.
Fuente | Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo
En Motorpasión | Gas licuado del petróleo (GLP) o autogás

Búsqueda personalizada