La Federación Internacional del Automóvil consideró que los ya despedidos Flavio Briatore (foto), jefe de la escudería Renault en el momento de los hechos, y Pat Symonds, responsable de ingeniería, conspiraron junto al piloto Nelson Piquet Jr. para causar deliberadamente un accidente en el Gran Premio de Singapur. Sin embargo, ningún otro miembro del equipo estuvo involucrado, según la FIA, ni siquiera el español Fernando Alonso, que se benefició de la conspiración y del accidente de su compañero para ganar la carrera disputada hace casi un año.
El consejo consideró el hecho de una "gravedad sin precedentes" porque Renault "no sólo comprometió la integridad del deporte, sino que puso en peligro la vida de los espectadores, de los jueces, de otros competidores y del propio Nelson Piquet Jr.".
"Esa gravedad le hace merecer una descalificación permanente del campeonato. Sin embargo, teniendo en cuenta los atenuantes y los pasos dados por Renault para identificar los errores dentro del equipo, el consejo mundial ha decidido dejar en suspenso la descalificación hasta el final de la temporada 2011", se agregó en el comunicado.
Briatore y Symonds fueron los que peor parados quedaron. Al italiano, que sigue negando los hechos, se le prohíbe de por vida estar envuelto en cualquier competición y el acceso a cualquier área de la jurisdicción FIA por un periodo ilimitado.
Además, "la FIA no renovará la superlicencia a cualquier piloto que esté asociado (a través de un contrato de representación o de otra manera) con el señor Briatore u otro individuo asociado al señor Briatore". Pilotos como el finlandés Heikki Kovalainen, el australiano Mark Webber o el propio Alonso deberán separarse así del italiano.
Symonds, que aceptó haber participado en el arreglo y mostró su "arrepentimiento y vergüenza", tendrá vetada la presencia en competiciones FIA durante cinco años.
Piquet, que contó con inmunidad, aseguró en julio que se estrelló siguiendo las instrucciones de la dirección de equipo para así favorecer la estrategia en carrera de su compañero Alonso. El bicampeón mundial entró a repostar inusualmente temprano y se favoreció de ello cuando poco después entró a la pista el auto de seguridad, que reagrupó a todos los pilotos, tras el accidente de Piquet. El consejo mundial agradeció a Alonso su presencia en la audiencia y concluyó que no estuvo involucrado.
Rally de Argentina 2010 no tendra los wrc

A pesar de que la noticia se conocía desde diciembre del 2007, ayer se confirmó de manera definitiva que el Rally de Argentina no formará parte del Mundial de Rally del año que viene. La prueba cordobesa volvería al calendario en el 2011. Sin embargo, existe la posibilidad de contar el año que viene con los autos de la IRC Series.
Hasta último momento, David Eli, organizador del Rally de Argentina, mantuvo negociaciones con la FIA para intentar conservar la fecha del mundial. Sin embargo, se mantuvo la postura de alternar los escenarios del campeonato. En el 2010, por ejemplo, los World Rally Cars (WRC) tampoco correrán el famoso Rally de Montecarlo.
El campeonato 2010 arrancará el 14 de febrero en Suecia y terminará el 14 de noviembre en Gran Bretaña. La única prueba en el continente americano será el Rally de México, en marzo.
Al haberse agotado todas las posibilidades, los organizadores del Rally de Argentina empezaron a trabajar con el proyecto de llevar a Córdoba los autos del IRC Series, una clase inferior, con autos de menor potencia y con pilotos menos conocidos.
En esta clase compiten los autos de Super 2000, que surgieron como una alternativa más económica y más competitiva a los WRC. Participan cinco equipos oficiales: Abarth, Honda, Peugeot, Proton y Skoda. En el 2011 se sumarán Citroën, Fiat, Ford y Volkswagen.
homenaje argentino a Marcello Gandini

El diseñador italiano Marcello Gandini, legendario jefe del estudio Bertone, fue homenajeado por un grupo de coleccionistas argentinos durante una cena en el Club de Autos Sport.
El evento contó con una disertación del historiador argentino especializado en autos clásicos, Cristián Bertschi, pero las estrellas de la noche fueron tres autos firmados por Gandini: un Lamborghini Countach y dos Lancia Stratos.
El Countach es uno de los tres que hay en la Argentina. Es un LP400 de la primera serie, con las líneas más puras y futuristas (para aquéllos años ’70). Los Stratos eran un Stradale (en color amarillo) y un Grupo IV, con una preparación similar a los autos que dominaron los rally de todo el mundo durante casi una década.
“La noche terminó con la puesta en marcha del doce cilindros del Lamborghini y de los Dino V6 de origen Ferrari de los Lancia. Un deleite para las fibras sensibles”, según la crónica de Automovilsport.
Además del Countach y el Stratos, Gandini diseñó el Lamborghini Miura y el Diablo, el primer BMW Serie 5, el Citroën BX y la Bugatti EB110, entre muchos otros autos.


El Gaucho se postula al titulo de humbie del mercosur
El Gaucho, el “vehículo liviano aerotransportable” desarrollado en conjunto por los ejércitos de la Argentina y Brasil, ingresó en la fase de pruebas de blindaje. Con la nueva carrocería de protección, el jeep nacional adquirió la curiosa estética de un auténtico Humvee del Mercosur.
Cuando termine el proceso de desarrollo, el Gaucho se producirá en plantas de Brasil y la Argentina, con un gran porcentaje de componentes locales. Su motor, por ejemplo, es un MWM 2.8 gasolero de 130 caballos de potencia, fabricado en Brasil. Tiene sistema de doble tracción desconectable, con caja reductora.
El kit de blindaje fue creado por la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción del Ejército Argentino. Ofrecerá protección contra los disparos de armas livianas (hasta un fusil FAL 762) y resistirá explosiones de granadas de mano y minas antipersonales.
El kit está compuesto por dos tipos de materiales: chapas de acero balístico y kevlar. En algunos sectores se añade una tercera placa, que evita la diseminación de esquirlas. El blindaje le suma 300 kilos de peso extra al Gaucho, que ya de por sí pesa 2.100 kilos en vacío.
Con blindaje y sin él, el Gaucho tiene la característica de ser apilable, para un mejor aprovechamiento del espacio cuando se lo transporta en aviones. Puede superar vados de hasta 70 centímetros de profundidad y trepar pendientes de hasta 31 grados (60%).
Tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas, frenos a disco en las cuatro ruedas y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h.