
La Ferrari California, el primer descapotable con techo rígido plegable en la historia de la marca, llegará a la Argentina en noviembre. Así lo confirmaron hoy a Argentina Auto Blog fuentes del Gruppo Modena, el representante de la marca italiana en el país.
Los directivos del Gruppo Modena se encuentran por estas horas en el Salón de Frankfurt, donde asistieron a la presentación oficial de la nueva 458 Italia. La semana pasada estuvieron en Maranello, donde se realizó una cena de gala en honor a esta nueva coupé y donde se terminaron de ajustar los detalles para el lanzamiento local de la California. En un principio habría sólo dos unidades reservadas para nuestro país.
Cuando fue presentada en el Salón de Paris del año pasado, la California fue erróneamente bautizada como “la Ferrari de los pobres”. Su valor no es económico e incluso se posiciona un poco por encima de la coupé F430, que acaba de cesar su producción. En la Argentina, el precio se ubicaría entre 350 mil y 400 mil dólares.
Este descapotable tipo 2+2 (las plazas traseras son sólo para niños o adultos con habilidades contorsionistas) empezó a comercializarse en Europa y Estados Unidos a comienzos de este año. Al lanzar este modelo, que se fabrica en una nueva línea de montaje de la planta modenesa, Ferrari decidió subir de 6.000 a 8.500 la cantidad de autos que produce por año. La idea es fabricar 5.000 California durante los próximos dos años.
La California no reemplaza a ningún modelo existente. Se la conoce como “la cuarta Ferrari”, porque complementa la actual oferta compuesta por las coupés 458 Italia, 599 GTB Fiorano y 612 Scgalietti.
El apodo que mejor encuadra con su filosofía es el de “una Ferrari para todos los días”. En la casa de Maranello se propusieron desarrollar un auto que sea lujoso y fácil de manejar. Para alcanzar ese objetivo, la California incorpora muchas tecnologías inéditas para la marca.
Es la primera vez que hacen un auto con motor delantero V8. Es la primera vez que utilizan una inyección directa de combustible. Es la primera vez que recurren a un techo rígido plegable. Es la primera vez que utilizan una transmisión con doble embrague. Es la primera vez que recurren a una suspensión multibrazos en el eje trasero, para mejorar el andar en ciudad y la maniobrabilidad a altas velocidades.
Pero no hay que preocuparse: aún es una Ferrari. Tiene una velocidad máxima de 310 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Su V8 de 4.3 litros entrega 460 caballos de potencia a 7.500 rpm. Es decir, tiene 30 CV menos que la 430, aunque ofrece una curva de torque más generosa.
En el Gruppo Modena está abierto desde hace tiempo el listado de reservas, previo depósito. Si las cuentas de tu banco están en orden, no pierdas tiempo: ya pronostican tiempos de entrega demorados hasta el 2012.



VIDEO: Schumacher presenta la Ferrari California
Hay cuatro paganis entre los dies autos mas caros
La revista norteamericana Forbes difundió ayer su tradicional lista anual con los autos más caros del momento. En el top ten hay nada menos que cuatro modelos fabricados por el santafecino Horacio Pagani en Italia.
La lista está encabezada por el carísimo Koenigsegg CCXR producido en Suecia, que tiene un precio de venta de casi 2,2 millones de dólares. La lista fue confeccionada con modelos que actualmente se están comercializando y no se incluyó a modelos en planes de producción o con precios que aún no fueron fijados.
Los cuatro autos de Pagani en la lista corresponden a los modelos que actualmente se encuentran a la venta, aunque del Zonda F Coupé ya finalizó la producción y del Zonda Cinque Coupé ya se reservaron las cinco unidades disponibles.
La planta de Pagani Automobili en Módena funciona desde 1999 y trabaja a un ritmo de producción artesanal, con una tirada de uno o dos autos por mes. El año que viene inaugurará una nueva fábrica, de mayores dimensiones, donde producirá el nuevo modelo C9, que espera vender a un mayor ritmo (y probablemente a un menor precio).
El excesivo valor de los autos de Pagani fue la principal barrera para que sus autos tuvieran ventas casi nulas en su propio país. El empresario Jorge Gómez es el único argentino que le compró autos al constructor nacido en Casilda. Dos, para ser más preciso.
Pagani tiene un quinto modelo en producción que podría liderar con comodidad esta lista: el Zonda R cuesta 2,41 millones de dólares, pero Forbes no lo tomó en cuenta porque no está homologado para circular por la calle. Sólo se puede utilizar en circuitos.
En el 2006, apenas un modelo de Pagani clasificó en la lista Forbes de los autos más caros del mundo.
Los autos más caros del mundo
1. Koenigsegg CCXR: 2.173.950 dólares
2. Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport: 2.027.760 dólares
3. Pagani Zonda Cinque Roadster: 1.882.920 dólares
4. Bugatti Veyron 16.4: 1.738080 dólares
4. Pagani Zonda Cinque Coupé: 1.738.080 dólares
6. Lamborghini Reventón: 1.454.400 dólares
7. Pagani Zonda F Roadster: 1.448.000 dólares
8. Maybach Landaulet: 1.380.000 dólares
9. Pagani Zonda F Coupé: 1.375.980 dólares
10. Leblanc Mirabeau: 861.798 dólares
11. SSC Ultimate Aero: 740.000 dólares
12. Maybach 62 Zeppelin: 506.500 dólares