Controlled Power Technologies ha estado mostrando a profesionales del sector lo que llaman el Stop&Start de segunda generación, SpeedStart. Para empezar es capaz de arrancar motores gasolina de hasta 3 litros y diesel de hasta 2.5 litros, algo impensable o difícil para los Stop&Start que están en el mercado.
Afirman que su sistema es más rápido, más eficiente y suave que los existentes. Llevaron como demostrador a una feria en Baden-Baden (Alemania) un Volvo S40 2.0D (2.0 HDi/TDCi de 136 CV). De 0 a 750 RPM en sólo 0,4 segundos, en vez de los típicos 0,75 segundos de un Stop&Start de primera generación.
Tiene una eficiencia energética de hasta el 86% y no obliga al conductor a poner punto muerto mientras dure la parada. Por otra parte el arranque se produce de una forma más progresiva, de forma que el conductor no note tanto cuándo arranca el motor y así evitar el rechazo del usuario.
Actualmente son microhíbridos el 5% de los coches nuevos, pero pretenden llegar al 100% para cumplir con los objetivos de emisiones fijados por la UE. La reducción de consumo llega al 20% en tráfico urbano intenso. Funciona con 12 voltios pero puede funcionar con cifras superiores y supercondensadores.
A fin de cuentas, recordad que la energía que usa un alternador reversible como este viene de la que se ha recuperado durante la frenada antes de detener el coche (de ahí que se llame eso frenada regenerativa). Si parte de esa energía la coge un condensador, la batería convencional hace menos esfuerzo.
Se supone que cumplen con los requisitos de durabilidad de 10 años ó 250.000 km que fija la industria para componentes de cadena cinemática (motor/transmisión), así que no hay que temer en principio por averías anticipadas versus el motor de arranque de toda la vida.
La inclusión de alternadores reversibles es imprescindible para reducir los consumos de los coches convencionales, ya que los híbridos (casi siempre) y los coches eléctricos ya detienen sus motores por completo en las paradas, ahorrando combustible y dejando de emitir ruido y gases contaminantes innecesarios.
Ojo, no todos los coches que detienen el motor en los semáforos se consideran microhíbridos. Por ejemplo, el sistema Stop&Start del Mazda3 2.0 DISI i-stop utiliza energía de combustión para arrancar en vez de energía eléctrica, así que no se le considera como tal. Mazda considera que su sistema es mejor que el de la competencia.
Fuente | CPT
Motores 1.4 para los próximos Chevrolet Cruze y Volt
Poco a poco empezamos a saber más sobre el nuevo Chevrolet Volt. Según la última información de General Motors, su fabricación empezará a finales de 2010 (MY 2011) y tendrá un motor L4 1.4 que admitirá tanto gasolina como bioetanol. Con las baterías eléctricas llenas hará 64 km y unos 480 km con gasolina/bioetanol.
Por otra parte, también habrá una versión del mismo motor con sobrealimentación para el Chevrolet Cruze (MY 2011). No se ha especificado qué potencia va a dar el 1.4 Turbo, pero como mínimo debería dar la misma que el 1.8 atmosférico (141 CV) o más para competir con el 2.0 VCDi de 150 CV.
Estos motores se fabricarán en Flint (Michigan, EEUU). Como el Cruze es un modelo global, podemos esperar que ese motor llegue a nuestro mercado también. En cuanto al Volt, aquí se venderá como Opel Ampera pese a que la filial alemana está a punto de escindirse de GM. Usará el mismo motor 1.4 que el Volt.
En Motorpasión | Chevrolet Cruze, Chevrolet Volt
El Bentley Continental Supersports en manos de Derek Bell ya ha rodado en Nurburgring
Bentley y Nurburgring Nordschelife son con conceptos bastante opuestos del mundo de la automoción. Aunque la marca de origen británico tiene una larga trayectoria en el mundo de la competición que incluye victoras en Le Mans, lo cierto es que sus coches de calle siempre se han caracterizado más por el lujo y la calidad antes que por las sensaciones deportivas que pueden transmitir sobre un circuito de carreras.
Pero esto cambia con la última versión derivada del Bentley Continental GT, el Bentley Continental Supersports que ya empieza a ser distribuído. Este modelo tiene un planteamiento claramente más deportivo que el de sus hermanos de gama, y sin duda con el se busca a esos clientes que además de exclusividad, quieren poder pasarlo en grande sobre la pista.
Derek Bell fue el encargado de sacar a correr este modelo este año en el Festival de Goodwood. Como se pude ver en la imagen, no iba precisamente parado, y es que con 630 caballos de potencia bajo el pie derecho, lo complicado será precisamente eso, ir despacio.
Es 110 kilos más ligero que un Continental GT, solo tiene dos asientos y es capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 329 km/h. Sin duda son datos de superdeportivo, pero ¿que tiempo hará en una vuelta rápida a Nurburgring Nordschleife?
Se admiten apuestas porque aunque ya ha rodado allí en manos de un piloto profesional, Bentley todavía no ha hecho oficial su tiempo. Esperemos que deje en buen lugar el apellido Supersports, que viene del Bentley Supersports de 1925, el primer Bentley de producción en superar los 161 kilómetros por hora de punta.
Via | Autoblog.it
En Motorpasion | Bentley Continental Supersports
Votos 11 ¡vota!
Mediada la temporada, el conflicto entre FIA y equipos por el tope presupuestario dio lugar a numerosas amenazas por parte de unos y de otros. Pero quizás la más importante fue la realizada por Ferrari. Los italianos dejaron entrever que sin un acuerdo, ellos no querían seguir en el circo de Bernie Ecclestone y se encargaron de echar sal a la herida al rumorearse que estaban estudiando un proyecto para Le Mans.
La marca italiana pasa por ser el máximo exponente de la máxima categoría. Muchos dicen que la Fórmula 1 no es nada sin Ferrari y viceversa. Por suerte para todos, las amenazas no pasaron a mayores y se confirmó que todo seguiría más o menos como hasta ahora.
Pero cosas de la vida, va Luca Cordero di Montezemolo y se le ocurre abrir la boca. El máximo dirigente de Ferrari no ha querido afirmar (ni si, ni no) que Ferrari seguirá en la Fórmula 1 más allá de 2012, cuando finalice el actual Acuerdo de la Concordia
Tenemos un contrato que finaliza en 2012, así que tenemos mucho tiempo para considerar qué haremos depués. Necesitamos renovar y resucitar el interés por este deporte.Bravuconada o nueva amenaza, en la última frae se resume lo que muchos equipos estarán pensando. Los cambios se pensaron para dar más espectáculo, pero lo único que han conseguido es que siga habiendo grandes diferencias entre unos y otros. Esto hace que los equipos se pregunten en que están invirtiendo su dinero, máxime cuando sus resultados están siendo “pobres”. Ni Ferrari, ni McLaren se pueden permitir estar en este deporte para recoger las migajas que dejan los demás.
Más información en Racingpasión














