¿Quién es Clemar Bucci? Los lectores más jóvenes tal vez nunca hayan oído hablar de él, pero quienes conocen la historia del automovilismo argentino de postguerra saben muy bien que este hombre bajito y de sonrisa amable, a punto de cumplir los 90 años, era tan famoso que hasta aparecía en las figuritas de los álbumes de colección.
Bucci fue campeón argentino de Fuerza Libre en 1947 y, junto a Juan Manuel Fangio y José Froilán González, formó parte de la misión de pilotos argentinos que viajó a competir a Europa con el apoyo del gobierno de Juan Domingo Perón. Entre 1948 y 1956, Bucci corrió cinco grandes premio de Fórmula 1 y otras tantas carreras Sport con autos de Gordini, Maserati y Ferrari.
Las generaciones un poco más jóvenes también recuerdan a Bucci por otra de sus facetas famosas: en 1970, fue el diseñador y constructor del Dogo, tal vez el primer concept car argentino. La idea de Bucci era crear un auto de competición y un deportivo de calle de industria nacional, pero las condiciones del país nunca se lo permitieron. El concept tenía un motor Peugeot 404, pero estaba pensado para llevar un Ford V8.
El diseño del Dogo fue inspirador para muchos chicos de la época, en especial para uno de Casilda, provincia de Santa Fe, llamado Horacio Pagani. El genio creador de los Pagani Zonda que hoy se fabrican en Italia y que se convirtieron en verdaderos referentes de los superautos modernos, confesó más de una vez que el Dogo de Bucci lo impulsó a dedicar su vida a la fabricación de autos deportivos.
Bucci y Pagani cultivan hoy una amistad a la distancia, con visitas esporádicas de uno y otro a la fábrica de Italia y a la casa del ex piloto, en el barrio porteño de Belgrano. En agosto pasado, Bucci viajó al Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, donde fue homenajeado por Bernie Ecclestone, quien lo invitó a participar el año que viene de un Grand Prix de viejas leyendas de la categoría, por las mismas calles del Principado.
De ahí Bucci viajó a Módena, donde Pagani le mostró el flamante Zonda R y le permitió conocer el nuevo Proyecto C9 que debutará en el próximo Salón de Ginebra. En confianza, Bucci le habló de un proyecto que le ronda la cabeza desde hace tres años y Pagani lo animó a concretarlo: “Yo te ayudo con lo que necesites”.
Concebido por un huracán
Si el Zonda está inspirado en el viento mendocino, el Bucci Special también tiene sus raíces en un viento. Un huracán, para ser más preciso.
En el 2006, un huracán sorprendió a Bucci y su esposa en un departamento ubicado en el piso 24 de una torre de Miami, en Estados Unidos. “Los ascensores se descompusieron, pero no nos preocupamos. Teníamos comida suficiente y sabíamos que ahí íbamos a estar bien. Nos quedamos cuatro días encerrados”, le relató Bucci ayer a Argentina Auto Blog.
“Esos días los dediqué a dibujar. Yo no soy muy buen con el lápiz, pero hacía rato que una idea me daba vueltas por la cabeza y encontré el tiempo necesario para volcarla al papel”, continuó su relato. “Cuatro días después, cuando mi hijo nos fue a buscar, le mostré los dibujos y me dijo: ‘Viejo, esto lo tenés que construir’”. Eran los primeros bocetos del Bucci Special.
Los renders que se publican acá son sólo un par del casi medio centenar de dibujos y propuestas que Bucci ya tiene listos en su computadora. Se trata de un roadster extremo y futurista. Un deportivo para dos personas, sin techo y con un pequeño parabrisas que apenas los protegerá de la inclemencia del tiempo. El motor está ubicado en posición central y se caracteriza por carecer de todo tipo de apéndices aerodinámicos ostentosos.
“Todo el trabajo aerodinámico va por dentro. Los alerones quitan mucha velocidad. Este auto tiene unas tomas de aire frontales que se encargan de generar el efecto suelo y el apoyo aerodinámico necesario”, explica Bucci.
El chasis será de acero multitubo y la carrocería estará hecha en fibra de carbono. En este momento se están construyendo los moldes para fabricar el primer prototipo, que espera presentar el año que viene. El trabajo de fibra de carbono correrá por cuenta de un astillero de Vicente López, que ya construye barcos con este material.
La sorpresa viene por el lado de la mecánica: Bucci ya tiene en Buenos Aires un motor Mercedes-Benz AMG V12, con 7 litros de cilindrada y 700 caballos de potencia. La caja será secuencial de 6 velocidades, sin pedal de embrague, pero con comando manual. Es la misma que utilizaba el Pagani Zonda F. Con un peso contenido en alrededor de 1.100 kilos ya es posible imaginarse las prestaciones que tendrá el Bucci Special.
Los renders tienen la estrella de Mercedes-Benz en la trompa, pero el auto de producción llevará un logo propio, que todavía no está definido. La sigla CB, casi seguro, formarán parte de él.
Este roadster está pensado para ser un deportivo de altas prestaciones y dimensiones muy compactas. Medirá 4,20 metros de largo, 1,95 metros de ancho y apenas 80 centímetros de alto.
Bucci es propietario de uno de los tres Lamborghini Countach que hay en la Argentina y sueña con lograr que su auto tenga el mismo temperamento extremo. “Tendrá aire acondicionado, tapizado en cuero y todos los lujos, pero será un auto que habrá que concentrarse para manejarlo bien”, describió.
Su idea es fabricar un primer prototipo, que será para su colección personal. “Después, si el auto genera el ruido que me ya me estoy imaginando podemos conversar sobre producir más ejemplares”, cuenta con la tranquilidad de quien sabe que, ante todo, esto es el simple pasatiempo de un jubilado de 90 años.
Clemar Bucci y su Bucci Special.
BUCCI 300 SLR: Flechas de Plata en Belgrano
Invasión de autos exóticos en Brasil
Tienen el Mundial de Fútbol en el 2014 y los Juegos Olímpicos en el 2016, pero los brasileños tienen ahora algo que los amantes de los autos envidian mucho más: las mejores marcas de deportivos exóticos.
Como si se hubieran puesto de acuerdo –y a pesar de los fuertes impuestos a los bienes de lujo, que casi duplican a los que se aplican en la Argentina-, en las últimas semanas se anunció el desembarco en el país vecino de marcas como Spyker, Aston Martin y Lamborghini.
ASTON MARTIN
Sergio Habib, importador de Jaguar en Brasil, le confirmó ayer al periodista Lucas Litvay, de AutoEsporte, que la marca británica Aston Martin también desembarcará en ese país en febrero próximo. “Voy a traer todos los modelos de la línea, incluyendo también al sedán coupé Rapide (foto de arriba)”, señaló Habib. Aston Martin había anunciado meses atrás un desembarco masivo en Latinoamérica para el 2012, pero de la Argentina todavía no hay noticias.
SPYKER
El fabricante holandés acaba de lanzar en Brasil la coupé Laviolette y el descapotable C8 Spyder (foto de abajo) que utilizan motors Audi V8. Llegan a través del importador Platinuss. Los precios arrancan en 580 mil dólares.
LAMBORGHINI
La marca italiana estaba representada en Brasil por el importador Platinuss, pero el presidente ejecutivo de Lamborghini, Stephan Winkelmann, anunció el desembarco oficial en el país vecino. "No nos abalanzaremos hacia el mercado. Ingresaremos gradualmente. Es más importante tener un crecimiento controlado", señaló Winkelmann, que puso sus mayores expectativas en el modelo Gallardo.
Esas no son las únicas marcas de deportivos exóticos que hay en Brasil. Además de firmas como Porsche, Ferrari y Maserati –que también están en la Argentina-, en Brasil se comercializan los Lotus y hasta los Zonda del santafecino Horacio Pagani.