Búsqueda personalizada

27 de octubre de 2009

Llega la copa monomarca del Volkswagen Scirocco


Volkswagen reemplaza la competición monomarca Polo Cup por la Scirocco Cup, que se apunta a la ecología. Por ello, los coches de competición no funcionarán con gasolina sino con Bio-GNC (entiendo que se refieren a biogás) exclusivamente. El motor es un 2.0 TFSI de 270 CV adaptado para usar gas.
En las 24 horas de Nürburgring la marca apostó por los Scirocco GT24-CNG (a gas natural), que vencieron en su categoría. Animados por ese éxito se tiran a la piscina con la copa monomarca más ecológica, según Volkswagen. El gas natural emite poca contaminación si es de origen fósil, y muy muy poca cuando es de origen vegetal/animal.
Los coches tendrán tracción delantera y caja de cambios DSG de seis velocidades con levas en el volante. Volkswagen quiere pavonearse de tecnología haciendo un pequeño feo a los híbridos, cuando la combinación de híbrido y combustible alternativo es lo más óptimo por detrás del coche eléctrico.

Los pilotos de esta competición se enfrentarán de vez en cuando a pilotos hechos y derechos como Carlos Sainz o Hans-Joaquim Stuck, provinientes de Fórmula 1, el DTM, Le Mans… En los años 70 el primer Scirocco también participó en copas oficiales de Volkswagen, y pilotazos de la época se subieron en él.
La marca afirma que se reducen las emisiones un 80% respecto a modelos de gasolina. Es algo que debe hacernos reflexionar, la lucha por las emisiones va a acabar afectando a las competiciones, así que es mejor empezar a adaptarse “por las buenas” que a golpe de legislación y con prisas.
Un beneficio secundario es que usando GNC es posible una reducción de los niveles de ruido en las carreras, pero los coches van a seguir siendo audibles en el buen sentido. Muy útil para lugares como el Jarama, donde la gente se fue a vivir sin saber que estaban al lado de un circuito de velocidad.
En Motorpasión | Llegan las 24 horas de Nürburgring


Axon lanzará su propio híbrido enchufable


Axon Automotive es un fabricante inglés independiente que planea sacar nada más y nada menos que un híbrido enchufable para 2010-2011. No han revelado datos técnicos, y así será hasta el día de su presentación oficial. Sólo sabemos emitirá unos 50 gramos CO₂/km de emisiones usando de forma mixta electricidad y gasolina. Se llama Axon 8080.
Un coche diesel super-eficiente consume 3,7-3,8 l/100 km y emite un poco menos de 100 gramos. Calculando eso como gasolina, sale un consumo ridículo: 2,1-2,2 l/100 km. Tiene un peso muy reducido gracias al uso de un chasis de fibra de carbono parcialmente reciclable, y el precio será asequible según sus creadores.
Ya que es capaz de funcionar sólo en modo eléctrico (de ahí que sea enchufable) hablamos de un híbrido puro. La transmisión es continuamente variable (CVT), de modo que el esquema será muy parecido al Toyota Prius. No será un rival de este, más bien compite contra el Aygo en tamaño, el precio se desconoce.


Una de sus particularidades es que el motor térmico, que seguramente no esté conectado a las ruedas, admite tanto gasolina como bioetanol. Usando este último combustible se consigue un elevado respeto medioambiental neto. Ningún híbrido de producción admite eso en nuestro país.
Además, parte de los materiales que utiliza son reciclados y encima en el cálculo de emisiones han incluido lo que costaría generar su electricidad considerando el panorama energético inglés. Dicho de otra forma, aquí sí que estamos hablando de un coche MUY ecológico, y para postre, económico de usar.


Su forma es muy aerodinámica, utiliza la carrocería Kammback con configuración biplaza y algo de maletero. Es bastante parecido al primer Honda Insight (no se vendió en Europa) y al General Motors EV-1, pero con personalidad propia. No sabemos nada más sobre su sistema híbrido.
Este vehículo es perfecto para moverse por ciudad, pudiendo usar casi siempre energía eléctrica. Al gastarse o en un viaje largo no hay que supeditarse a las ataduras del cable. Sólo con gasolina su rendimiento no será tan óptimo, pero a buen seguro mejor que cualquier rival convencional que queráis citar.
Ahora mismo el colmo de la eficiencia en el segmento de los utilitarios anda en 3,7 l/100 km de gasóleo, los gasolina más eficientes rascan por encima la barrera de los 4 l/100 km. Ninguno es híbrido, desde el Honda Insight de primera generación no se ha fabricado en serie nada parecido en EEUU o Europa.
Fuente | Axon Automotive

Mitsubishi i-MiEV Cargo



Además del Mitsubishi Concept PX-MiEV, Mitsubishi ha presentado en el Salon de Tokio el Mitsubishi i-MiEV Cargo. Mucho menos atractivo a la vista pero con un objetivo claro: mostrar cómo sería un vehículo de reparto urbano ultraeficiente en un futuro no muy lejano.
Basado en el Mitsubishi i, su carrocería modificada permite dos ocupantes y una capacidad de carga considerable en un habitáculo trasero en forma de casi-cubo: 1,3 metros de ancho, 1,2 de largo y 1,1 de alto.
Su motor eléctrico tiene una potencia de 47 kW (unos 64 CV), y una autonomía de 160 km, lo que lo convierte en un coche que solucionaría muchos problemas a empresas de reparto urbano: utilidad máxima, coste por kilómetro bajo y por encima diseño agradable.

Con todo esto, ya sólo queda que los fabricantes y gobiernos sigan las conversaciones para estandarizar los enchufes, crear una red eléctrica y fijar un esquema de ayudas, un proceso que ya os explicamos con el ejemplo de Renault.



En Motorpasión | PSA Peugeot Citroën venderá los Mitsubishi i MiEV en Europa, Mitsubishi Concept PX-MiEV