STUTTGART, Alemania - Porsche dio la primera muestra del nuevo museo dedicado a la legendaria marca de autos deportivos de lujo, que abrirá sus puertas en unas semanas en su sede de Stuttgart-Zuffenhausen.
El museo debía haber abierto en el 2007, pero la inauguración se postergó por problemas de presupuesto, tras el inicio del proyecto en el 2005.
''Es el proyecto más ambicioso y espectacular de toda la historia de la empresa", afirmó el portavoz de Porsche Anton Hunger, quien aclaró que la intención del nuevo museo es dejar un testimonio arquitectónico de la tradición de Porsche,.
En este templo del automóvil se expondrán hasta 80 modelos distintos, todos ellos destinados a documentar la historia de la marca.
Junto a los sobradamente conocidos, como los modelos 356, 550, 911, el Boxster o la SUV Cayenne, se exhibirá también la potencia y la técnica que ostentan otros modelos anteriores al siglo XX y creados por el profesor Ferdinand Porsche.
La historia de esta pequeña empresa, que ha terminado convirtiéndose en la marca de automóviles con más éxito del mundo, se remonta a 1948, cuando Ferdinand Porsche (1875-1951) sacó al mercado su legendario 356, el primer modelo de la historia.
Aunque los protagonistas del museo no son sólo los bólidos, sino también el edificio diseñado por el estudio vienés Delugan Meissl, que mide 459 pies (140 metros) de largo y 229 (70 mts.) de ancho y cuenta con restaurantes y un taller.
La Porsche invirtió más de $140 millones (100 millones de euros) para este "increíble museo", que espera recibir al menos a 200 mil personas al año, cuando abra sus puertas al público el 31 de enero, dijo Hunger.
El visitante podrá decidir entre seguir un recorrido cronológico a través de la historia de la marca, anterior a 1948, o adentrarse directamente en la exposición principal, cuyo tema central es cómo surgió la idea del Porsche.
Hasta la fecha, Porsche sólo tenía un pequeño museo con unos 600 metros cuadrados de exposición en el que se exhiben unos 20 automóviles deportivos.
En este templo del automóvil se expondrán hasta 80 modelos distintos, todos ellos destinados a documentar la historia de la marca.
Junto a los sobradamente conocidos, como los modelos 356, 550, 911, el Boxster o la SUV Cayenne, se exhibirá también la potencia y la técnica que ostentan otros modelos anteriores al siglo XX y creados por el profesor Ferdinand Porsche.
La historia de esta pequeña empresa, que ha terminado convirtiéndose en la marca de automóviles con más éxito del mundo, se remonta a 1948, cuando Ferdinand Porsche (1875-1951) sacó al mercado su legendario 356, el primer modelo de la historia.
Aunque los protagonistas del museo no son sólo los bólidos, sino también el edificio diseñado por el estudio vienés Delugan Meissl, que mide 459 pies (140 metros) de largo y 229 (70 mts.) de ancho y cuenta con restaurantes y un taller.
La Porsche invirtió más de $140 millones (100 millones de euros) para este "increíble museo", que espera recibir al menos a 200 mil personas al año, cuando abra sus puertas al público el 31 de enero, dijo Hunger.
El visitante podrá decidir entre seguir un recorrido cronológico a través de la historia de la marca, anterior a 1948, o adentrarse directamente en la exposición principal, cuyo tema central es cómo surgió la idea del Porsche.
Hasta la fecha, Porsche sólo tenía un pequeño museo con unos 600 metros cuadrados de exposición en el que se exhiben unos 20 automóviles deportivos.
Una cosa está clara: las mayores interesadas en la implantación del coche eléctrico de baterías son las compañías eléctricas. Los cerebros pensantes de estas grandes empresas se han puesto las pilas para ofrecernos todas las facilidades posibles a la hora de adquirir nuestro próximo vehículo “ecológico”. La primera en mostrarnos el camino ha sido el consorcio energético aleman RWE AG., que ofrece, de momento solo para la región de Westfalia, su “e-Paket”, al estilo de las mejores ofertas de telefonía móvil.
El “e-Paket” se compone de un coche eléctrico y de su correspondiente cargador, que se puede elegir en versión “columna de recarga RWE” para uso exterior o como un “punto de recarga RWE” de interior para instalarlo en la pared del garaje. Ambos, por supuesto, con la etiqueta “ecológica” por bandera, a pesar de que RWE obtiene la mayor parte de su electricidad de centrales térmicas que queman carbón. Claro que, desde el punto de vista de las compañías eléctricas, la electricidad “ecológica” por excelencia es la que se obtiene de la energía nuclear. Solo falta que la iniciativa tenga el éxito deseado y empiezen con el baile de las tarifas de consumo.
El catálogo de modelos no es, de momento, demasiado amplio: se puede elegir entre el Micro Vett 500 E (basado en el Fiat 500) o el Micro Vett Fiorino E (sobre la base del vehículo comercial de Fiat). Ambos emplean baterías de litio y ofrecen una autonomía estimada entre 100 y 140 km. Tiempo de recarga en el mejor de los casos: 3 horas. Los clientes que reserven ahora su pedido lo recibirán a partir de marzo del año que viene. Por si la oferta no fuera lo suficientemente atractiva, incluye la posibilidad de utilizar, previo pago por supuesto, las 150 estaciones de recarga públicas que la empresa tiene instaladas en ocho ciudades alemanas.
El contrato incluye, como era de esperar, una cuota mensual de mantenimiento de la estación de recarga (el negocio es el negocio), y recuerda que su utilización requerirá adaptar la instalación eléctrica de la vivienda. RWE se presta a asesorar en este sentido, pero la minuta del electricista correrá a cargo del cliente. Además, los más pudientes podrán adquirir estaciones de recarga por separarado para ubicarlas allí donde deseen (2ª vivienda, por ejemplo).
Lo que no he encontrado es información sobre el precio, ya que la empresa prefiere plantear ofertas personalizadas a cada posible cliente interesado; tampoco me ha quedado claro si es obligatorio que los coches lleven esa decoración o recibirán un descuento por la publicidad. Otra cuestión: ¿se contempla la opción de la portabilidad cuando nos cansemos de nuestra compañía eléctrica favorita o acabaremos todos como clientes cautivos?
Vía: wattgehtab // rwe-mobility
Saab quiere vender pocos coches, pero con un mayor beneficio
A nadie debería sorprender el hecho de que Koenigsegg quiera llevar la imagen de Saab mucho más lejos de lo que jamás estuvo bajo la sombra de General Motors. Hasta ahí parece que llegamos todos; lo que no esperábamos es que el plan de revitalización elaborado para el fabricante de Trollhattan pasara por seguir manteniendo cuotas de fabricante minoritario.
Lógicamente, la única forma posible de conseguir algo así y mantener el barco a flote es convirtiendo a Saab en una marca de auténtico y genuino lujo, que le permita cobrar mucho más por sus productos. Esto es lo que publica el diario financiero sueco Dagens Industri, que se ha hecho con un documento interno utilizado por Saab para negociar la concesión del crédito solicitado al Banco Europeo de Inversiones.
No te pierdas las fechas, los precios barajados ni los nombres de los modelos que se mencionan en el texto...
2010-2011: Fase actual
- 115.000 unidades vendidas para conseguir rentabilidad operativa
- Precio medio por automóvil: 189.000 coronas
2012-2015: Transición
- 80.000 unidades vendidas para conseguir rentabilidad operativa
- Precio medio por automóvil: 208.000 coronas
- Nuevos modelos incluyendo el 9-5 Koenigsegg Edition
2016 - : Premium
- 65.000 unidades vendidas para conseguir rentabilidad operativa
- Precio medio por automóvil: 280.000 coronas
- Nuevos modelos incluyen el Nuevo 900
Si quieres hacer cuentas, la corona sueca anda a 0,09 euros/0,14 dólares en estos momentos, aunque te avisamos de que esas cifras sólo sirven para que observes el aumento gradual de los precios y su proporción, dado que no incluyen el beneficio de los concesionarios ni los impuestos. La visión que transmiten es en cualquier caso clara como el agua: los Saab del futuro costarán un riñón... y ya estamos buscando centros de donaciones pensando en ese 9-5 Koenigsegg Edition.
[Vía SaabsUnited]