¿Qué uso específico tienen las alfombrillas de un coche?. ¿Qué tipos existen?. Vamos a intentar responder brevemente estas inquietudes en el espacio que nos brinda este post. En principio hay que decir que el tapizado del suelo de los vehículos es uno de los puntales del tuning, y que las alfombrillas están para protegerlo.
Sin dudas, una de las modificaciones más importantes tendientes a personalizar un vehículo en su interior es dotar al tapizado del suelo de un diseño original. Las alfombrillas están pensadas para mantener este tapizado en óptimas condiciones, ya que lo protegen de las pisadas del conductor.
También permiten mejorar la experiencia al conducir, al contar con una superficie específica para los pies. Su aspecto variará mucho de acuerdo al tipo de alfombrillas, ya que existen variedades de tela, caucho o goma, rígidas y de aluminio, que son la tipología por excelencia del tuning.
Estas pueden venir en color metal o en otros tonos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para colocar en el coche una alfombrilla de aluminio es necesario adquirir un producto de una marca con homologación, porque de lo contrario nuestras alfombrillas serán ilegales. Sin embargo, son sin dudas las más cómodas y aquellas que brindan una estética más interesante pensando en una personalización.
Vía | Tuningpedia
Mercedes CLS: detalle de ópticas
Se conoce desde hace un tiempo el prototipo de pruebas del modelo Mercedes CLS, incluyendo camuflaje pero con también con algunas novedades que, poco a poco, se van dejando ver. Es el caso de las ópticas, que podemos observar en esta imagen y que nos sirven para conocer un poco más este modelo.
En esta ocasión podemos advertir por primera vez las características de las ópticas delanteras y traseras que tendrá este Mercedes. La silueta puede observarse claramente, y de esta manera es posible imaginarnos de una manera más certera como será este nuevo rodado.
El diseño final de la berlina-coupé de la marca alemana todavía no ha sido presentado oficialmente, pero seguramente no será muy diferente a lo que aquí podemos apreciar. Los faros traseros se encuentran claramente relacionados con los del flamante Clase E, ya que persiguen esa estética tan particular.
Esto puede apreciarse al confirmar que las formas redondeadas se han dejado de lado, para pasar a brindar protagonismo a un diseño trapezoidal. Una nueva apuesta que no deja de ser muy interesante, y que sin dudas podrá marcar una nueva era en el diseño característico de Mercedes.
Vía | Motor Adictos
Foto | World Car Fans
Llantas OZ Racing para Porsche
Las llantas OZ Racing para Porsche son en cierto modo una continuación de las exitosas
OZ Mito Rosso para Ferrari. La Edición Turbo para Porsche repite algunas de sus características, como por ejemplo el logotipo central de la marca alemana y la posibilidad de contar con un anclaje único para Porsche.
El diseño de estas llantas OZ Racing es realmente muy llamativo, incluyendo cinco brazos que facilitan una excelente ventilación del sistema de frenos. La superficie de los brazos combina el acabado pulido diamantado con un fondo en gris titanio anodizado. Uno de los brazos viene con el logotipo de OZ grabado.
El objetivo de la estética trabajada es lograr la máxima eficacia, y para ello se emplean huecos en los brazos que facilitan una importante reducción del peso, que evidentemente es una prioridad que se obtiene en base al diseño y al tipo de construcción elegido, tipo Forged en tres piezas.
Estas llantas OZ Racing cuentan con un núcleo forjado en frío y aros interno y externo de aluminio, en distintas anchuras. Esta llanta se ofrece en diámetros de 19 y 20 pulgadas, completando una excelente alternativa para quien quiere combinar llantas llamativas estéticamente con importantes prestaciones técnicas que beneficiarán el andar del vehículo.
Vía | Revista GTI
El primer equipo de audio en el automóvil: puntos importantes
¿Qué se debe tener en cuenta al adquirir un primer sistema de car audio?. ¿Qué debemos privilegiar?. Lógicamente, podremos encontrar múltiples respuestas, pero en cualquier caso habrá algunos puntos impostergables, que no podremos pasar por alto al pensar en los primeros equipos de radios para el automóvil.
Hay cuatro elementos básicos: una unidad de CD con sistema de radios, un set delantero de dos vías, subwoofer y amplificador de 4 canales. Con esto se puede empezar correctamente en el mundo del car audio, sin comprar de más. Es aconsejable manejarse en principio con marcas conocidas, y no comprar más allá de nuestras posibilidades.
En relación a la unidad de CD, para comenzar no es necesario un dispositivo con múltiples funciones o pantallas muy avanzadas. Solamente se requiere que entregue un buen sonido. El set de dos vías será sin dudas lo más oneroso en el presupuesto para radios y car audio, en comparación con los otros elementos.
Siempre es bueno escuchar el set antes de comprarlo, con una configuración parecida a la que se empleará después. Para eso, hay que solicitar que se desconecte el subwoofer, para de esta manera probar realmente el set y no terminar escuchando el sistema de otro coche o un demo preparado por la marca o el local.
Vía | Tuningpedia

Búsqueda personalizada