Búsqueda personalizada

17 de agosto de 2011

Porsche 918: Todo vendido antes de entrar en producción


Fiebre. Furor. Urgencia. Locura. Todo, absolutamente todo por tenerlo. Hablamos del fenomenal Porsche 918 Spyder que la casa alemana con sede en Stuttgart tiene entre manos, y que aún antes de ingresar a la línea de producción ya está generando psicosis entre aquellos fanáticos que quieren llevarse uno hasta su garaje.
Es que no es menor el tema: un concesionario de la marca en Holanda, ha confirmado recientemente que tal es el furor generado por la llegada de este auto a las calles que ¡ya se han adjudicado todas y cada una de las unidades antes de entrar en producción! Increíble, pero real, así como se lee… todavía no se ha terminado ni un Porsche 918 Spyder y ya se han comercializado todos. Dicho sea de paso, se sabe que esa misma concesionaria de la marca en Holanda ya tiene adjudicadas dos preciosas unidades de este fantástico superdeportito híbrido alemán.
Esto es algo que no resultará muy común de ver y experimentar en el mundo en que vivimos.
Lo mejor del caso es que no falta poco tiempo para que se de comienzo a las tareas de ensamble de los autos. Los Porsche 918 Spyder recién ingresarán a la línea de producción a partir del 18 de Septiembre del año 2013 y con un costo inicial de 645.000 Euros (ésto sin contar los impuestos…) el interés que ya ha provocado en el mercado es algo digno de destacar.
Recordemos un poco de qué se trata esta bestia híbrida de Porsche: el auto destinado a ser el sucesor del mítico Porsche Carrera GT llevará en sus entrañas un bloque V8 de más de cuatro litros de cilindrada y entregará algo así como unos excitantes 500 CV de potencia al eje trasero sobre el que también tendrá efecto un motor eléctrico que irá conectado a un acumulador de iones de litio de tipo recargable desde el enchufe de la pared del hogar. Y hay más: también habrá un motor eléctrico conectado directamente a las ruedas delanteras para movilizarlas y darle al auto sistema de tracción total.
Los tres motores sumados le darán al auto una potencia final de 718 CV y le permitirán acelerar de 0 a 100 km/h. en apenas 3,2 segundos a una velocidad de punta que llegará a los 320 km/h. como si nada pasara.
Ahora ya saben, si estaban enloquecidos por quedarse con uno… deberán esperar a tenerlo de “segunda mano”. Ya están todos vendidos y aún no ha entrado en producción.

Toyota FT-86 ¿el regreso del Celica?


Con grandes expectativas se aguardan los próximos movimientos a realizar de parte de la casa japonesa Toyota. Bien es sabido que se viene el lanzamiento del coupé FT-86, auto al que ya han venido mostrando a repetición desde la marca una y otra vez en forma de concept. No serán sorpresa sus formas y características más salientes, pero… lo que sí puede llegar a sorprender es su denominación definitiva. Es que tras haberlo exhibido en varias oportunidades, lo que más interesa ahora es saber su nombre y en ese sentido se sabe que es la idea de la cúpula de la marca japonesa es la de revivir uno de los nombres históricos por excelencia para el modelo: Celica, ni más ni menos.
De todos modos hay también quienes sostienen que muy posiblemente se conserve en el nombre el número 86, intentando hacer un merecido homenaje al legendario Toyota AE86 que había sido producido por la casa allá por los años ’80 (y que tal como el FT-86 era un coupé liviano con tracción en el eje trasero). De este modo ya hay tres nombres posibles: simplemente FT-86, o bien 86 y finalmente el ya mencionado (y tan esperado) Celica.
La llegada oficial de este modelo al mercado automotríz se daría recién a comienzos del año 2012, mientras que la estética definitiva podría llegar a conocerse a finales del corriente año 2011, durante la celebración del nuevo Salón del Automóvil de Tokio.
Por otro lado también ha trascendido que el modelo se comercializará en los Estados Unidos bajo la marca de Scion, mientras que en el continente europeo y en Japón, se comercializaría como Toyota.
El nuevo Toyota Coupé será desarrollado y producido en conjunto (compartiendo plataforma) con Subaru y además de la ya nombrada tracción trasera, contará con un motor Boxer de cilindros opuestos que buscará reducir al máximo el centro de gravedad del auto.
De ahora en adelante, y hasta fin de año, se comienza a desandar el camino para poder conocer al auto tal como será, cosa para la cual falta muy pero muy poco tiempo. El Toyota FT-86 ha cautivado a propios y a extraños desde que comenzamos a verlo corporizado en el fenomenal concept y si encima el auto en cuestión se llega a llamar Celica… pues entonces, eso será casi perfecto. Todo a pedir de boca. Quedamos a la espera de su concreta y efectiva llegada al mercado, por supuesto.

Fotos espía del nuevo BMW Serie 3 2012


Con el ángulo en picada como si se tratara de la visión de un verdadero francotirador en las alturas, así vemos extasiados las imágenes espía del BMW Serie 3 2012.Si tus ojos no dan crédito a lo que ven, pues andá enterándote que es real. Casi al unísono con el fin de la producción de la Serie 3 actual de BMW, la casa alemana de la Hélice está desandando el camino para llegar a la nueva generación, la misma que aquí podemos ir viendo en las fotos.
Afortunadamente las (bastante) buenas imágenes que ilustran esta nota han sido captadas por un forero de un blog especializado en BMW, al cual debemos darle las gracias ya que las fotos son bastante ilustrativas por cierto.
Vemos al nuevo F30  circulando por las calles alemanas tras haber sido objeto de una sesión fotográfica que debería haber permanecido en secreto por lo menos hasta el próximo mes de octubre del corriente año 2011. Afortunadamente eso no ha sucedido y ya mismo podemos ir desglosando casi de cuerpo entero a este auto que, casualmente, exhibe sobre sus formas gran similitud con el Serie 5 F10.


Hay cosas que saltan a la vista: el gran parecido existente entre los diferentes autos de la familia alemana. En este caso, hablando de los dos nombrados (F30 y F10) los puntos de similitud y/o contacto están dados particularmente en las ópticas y no tanto en el resto del cuerpo del auto. Los grupos óticos de la parte trasera del BMW Serie 3 2012 se parecen bastantes al del Serie 5, mientras que algo más de personalidad se observa en los grupos ópticos de la parte frontal, los cuales exhiben unas formas muy características que no se habían notado tan claramente en anteriores (y no tan buenas) fotos espía del modelo en cuestión.
Con respecto a su diseño en general, hay opiniones muy variadas destacándose aquellas que sostienen que en realidad sus líneas (las del auto) son demasiado conservadoras y, en cierta medida, prácticamente continuadoras de lo ya previamente establecido. Respecto de esto, no son pocos los que dicen que la marca no ha querido arriesgar demasiado, para asegurarse un volumen de ventas de entrada nomás, sin romper tanto con las “reglas” de diseño de la casa en la actualidad.


En las tres imágenes de la nota vemos a la versión sedán rodando ya sin camuflajes, pero gran expectativa genera a partir de ahora la versión Touring del auto, que casi con toda seguridad estará rodando en poco tiempo más y a la que deseamos poder espiar como Dios manda.


Fuente.coches20.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario