Como ya explicamos en su día, Jaguar quiere crecer. Es por ello que busca nuevos y apetitosos mercados, con los que vender sus nuevos modelos, pero también busca diversificarse y poder ofrecer cada vez más alternativas. Y precisamente por esto, Jaguar ha lanzado hoy mismo durante el Salón de Los Angeles, el nuevo XKR-S Convertible, la versión más deportiva del XKR, pero descapotable. Pensada para aquellos que buscan emociones fuertes. Un modelo al que ya hemos pillado en Nürburgring. Un modelo deslumbrante, que veremos en el 2012.
En cuanto a los datos de este nuevo modelo, nada que ya no sepáis, ya que mecánicamente es el mismo que el XKR-S, es decir, el ya conocido V8 de 5,0 litros y 550 CV con 650 Nm de par, y consigue invertir tan sólo 4,2 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado, hasta su velocidad máxima de unos 300 km/h. Todo esto con unas emisiones de unos 300 g/km de CO2.
Mientras, las novedades de este XKR-S Convertible, se centran en una serie de mejoras aerodinámicas, incluyendo unas entradas de aire más anchas y bajas, junto con un splitter delantero fabricado en fibra de carbono. También a los lados del parachoques delantero, hay unos nuevos paneles verticales que mejoran el flujo a lo largo del coche. También cuenta con mejoras en la parte trasera del coche, con un nuevo difusor trasero fabricado en fibra de carbono. Gracias a estas mejoras, el coche está mejor equilibrado y más pegado al asfalto.
Además se ha rediseñado el tubo de escape para mantener los niveles de ruido, tanto cuando conducimos en la ciudad, como en la carretera, permitiendo un mayor disfrute. También cuenta con unas llantas de 20 pulgadas, frenos mejorados, y una nueva suspensión realizada en aluminio (Jaguar cifra en un 26% más de rigidez en estas suspensiones), así como una nueva transmisión de seis velocidad automática de doble embrague. En cuanto al techo retráctil, ha que decir que puede despegarse en unos 18 segundos, siempre y cuando la velocidad no sea superior a los 25 km/h.
Infiniti tendrá un modelo eléctrico de alto rendimiento
Por el momento tan solo se trata de un proyecto, una idea que poco a poco va tomando forma y que no dentro de mucho veremos realizada. Se trata de un proyecto de Infiniti, un proyecto que tiene como objetivo la creación de un deportivo de lujo eléctrico del que ya se ha anticipado en forma de teaser parte de sus previsibles espectaculares líneas.
Todavía no se les ha ocurrido como se llamará, al menos la versión concept, pero tan grandes son las ganas de Infiniti de descubrir este coche que ya lo han confirmado, lanzan los primeros tearser y también confirman que será presentado en el próximo Salón de Ginebra. El camino de Infiniti dentro de las energías limpias no viene de ahora, en su catálogo ya cuenta con varios híbridos, por lo que este será el primer para ir introduciendo los “todo eléctrico” en su gama de modelos, y que mejor para ello que con un gran deportivo.
A continuación os voy a dejar con vídeo (en inglés) en el que Andy Palmer, vicepresidente de Nissan, explica en breves minutos la trayectoria de Infiniti dentro del campo de los híbridos y eléctricos, además del papel que jugarán estos deportivos eléctricos y de la necesidad de concienciar a la gente desde pequeños en el uso de estas nuevas tecnologías.
Guerra de coches: Audi Q3 vs BMW X3
Siguiendo con nuestro semanal de “Guerra de coches”, hoy os traemos una lucha muy muy interesante. Estamos hablando de dos SUV’s de tamaño medio/pequeño, y que a buen seguro habréis dudado si decantaros entre uno u otro. Estamos hablando de una “Guerra de coches” entre el Audi Q3 y el BMW X3. En este caso, estamos comparando la versatilidad del Q3, frente a uno de los SUV’s más atractivos del panorama actual. Comenzamos.
Audi Q3
Comenzados con el Audi Q3, del que ya os hemos hablado en multitud de ocasiones. Fue presentado en el pasado Salón de Shanghai, y es el primer modelo en ocupar un lugar en un segmento en el que hasta ahora, Audi estaba virgen, ya que algunos lo verán como un crossover y otros como un SUV de tamaño pequeño. Sea como fuere, Audi presentó este modelo en Shanghai, abriendo nuevos horizontes. Este nuevo crossover/SUV de la marca de Ingolstadt se fabrica en la planta de Martorell, y estéticamente, cuenta con unas proporciones similares a las del Volkswagen Tiguan, con el que comparte plataforma, aunque cuenta con un interior no tan espacioso.
En cuanto al diseño, la zaga de este coche nos recuerda a la del Audi A1, con una luna bastante inclinada, limitando bastante su capacidad de carga (de unos 460 litros de volumen de carga). En cuanto a la estética del frontal, nos recuerda mucho al Audi Q5, con la habitual calandra con los cuatro aros y los faros con luces LED diurnas integradas. Este modelo se ofrece con cuatro propulsores de cuatro cilindros turbo-alimentados, dos diésel y dos gasolina.
La más prestacional son el 2.0 TFSI de gasolina, con 211 caballos, aunque también podrá optarse por una variante más “modesta” que se queda en 170 CV. En el apartado diésel, por su parte, el 2.0 TDI habitual de la marca se ofrecerá con 177 caballos, aunque a medio plazo, el fabricante alemán añadirá una versión “eficiente” de 140 caballos, en la que el consumo no debería superar los 5,2 l/100 km. Todos ellos cuentan con la tecnología Start&Stop, así como un sistema de recuperación de energía en las frenadas.
Las dos versiones más potentes (el 2.0 TDI de 177 caballos, y el 2.0 TFSI de 211) cuentan con la tracción integral quattro de origen, así como un cambio de doble embrague S-Tronic de siete relaciones. Asimismo, también cuenta con el sistema Drive Select, mediante el cual disponemos de hasta cuatro modos de conducción diferentes: Confort, Audi, Dynamic y Efficiency. Éstos variaran el tacto de la dirección o la respuesta del acelerador, así como la velocidad del cambio en caso que optemos por uno de doble embrague.
Las opciones de personalización en el exterior son bastante amplias, con hasta 12 colores diferentes para la carrocería, así como cinco acabados distintos: molduras pintadas en negro, pintadas en el color de la carrocería, o acabadas en gris antracita; así como los habituales paquetes S-Line y uno más enfocado a una conducción off-road. En el interior, por su parte, tenemos cinco colores, seis diseños de tapicería y cuatro tipos de inserciones diferentes, lo que seguramente provocará más de un dolor de cabeza a la hora de personalizar nuestra unidad “ideal”. En definitiva, un coche muy prestacional, y diferente, que es lo que buscaba Audi con este modelo.
BMW X3
En cuanto al BMW X3, podemos decir que es un modelo muy atractivo y sugerente, como ya sabéis. Y es que el hermano pequeño del BMW X5, enamora desde el principio. Este modelo, a diferencia del Q3, es más un SUV mediano, sin llegar a ser crossover, con lo que tiene unas dimensiones superiores al de Q3, pero también al del modelo que primera generación, ya que el X3 ha crecido en todas sus dimensiones. Es unos 83 mm más largo, más ancho 29 mm y 40 mm más alto que antes. Y su distancia entre ejes se ha alargado unos 15 mm.
Además, este nuevo BMW X3, tiene un corte en el morro que hace que combine perfectamente con el nuevo y sobredimensionado grupo óptico delantero, así como las nuevas posiciones de las luces antiniebla en el extremo de la parte media del morro. En cuanto al diseño de la zaga, el grupo óptico sigue conservando su peculiar forma de T, aunque aderezado con el nuevo diseño implementado por BMW en sus modelos más recientes. Un modelo realmente atractivo.
En cuanto a sus motorizaciones, hablaremos de las más interesantes, empezando por la versión más pequeña, el xDrive20d que equipa un TDI de 184c.v. y 380Nm de par motor, con un consumo medio que ronda los 5,6 l/100km, y que podrá ir asociado a una transmisión manual de 6 velocidades o automática de manera opcional. Por otro lado, el xDrive35i se decanta por un motor gasolina capaz de genera 306 CV de potencia con un par motor de 400Nm y un consumo medio de 8,8 l/100km. Si nos decantamos por este último, la transmisión únicamente será automática con opción a incluir levas en el volante.
Ambos modelos equiparan la de sobra conocida por todos tecnología EfficientDynamics de BMW. Mientras que de manera novedosa, equiparán un sistema de control dinámico de la suspensión denominado DDC, el cual permite regular eléctronicamente la suspensión para adaptarla a las condiciones de la calzada. Mediante un simple tecla en tablero de instrumentos podremos elegir entre los modos Normal, Sport y Sport+.
Precios
Os vamos a desvelar los precios más interesantes de BMW X3 y del Audi Q3, con similares prestaciones. Para el BMW X3 tenemos un precio fijado para la versión de salida en el mercado español que es el cuesta unos 42.900€ en el caso del xDrive20d, mientras que para el xDrive30i cuesta unos 59.200€. En cuanto al Q3 de similares prestaciones, tendríamos un Q3 2.0 TDI Quattro de unos 177 CV y transmisión S-Tronic por unos 36.900€, mientras que la versión más potente y cara es el Q3 2.0 TFSI Quattro S-Tronic de unos 211 CV por unos 42.470€.
Está claro que son dos conceptos diferentes. Uno, el BMW X3, es más grande un potente, y también consume más, que el Q3. Es por ello que mucho podrían optar por la versatilidad del Q3. ¿O preferiríais cambiar de opinión e iros a por un BMW X1?. Vosotros decidís.
Lamborghini Gallardo LP550-2 Spyder, tracción trasera a cielo abierto
Hasta la llegada del Grupo Volkswagen al accionariado de Lamborghini, los deportivos de Sant’Aghata Bolognese respondían a los cánones más tradicionales del sector - eso es, motor central, tracción trasera y mucha potencia. No obstante, desde la presentación del Diablo VT 6.0, el primer modelo desarrollado bajo las premisas de Audi, ver un Lamborghini con tracción trasera se han convertido en algo así como una utopía. No hace mucho, el fabricante italiano hizo una excepción con el Gallardo LP550-2 Valentino Balboni, una edición que homenajeaba la trayectoria del probador más famoso de la marca - una verdadera institución entre los amantes de Lamborghini.
Sea por el éxito de éste, o por querer darle un broche de oro al ya veterano Gallardo poco antes de que sea sustituido por el Cabrera, los italianos acaban de presentar el nuevo Lamborghini Gallardo LP550-2 Spyder, el primer descapotable con tracción trasera del fabricante transalpino en muchos, muchísimos años. La cita elegida para la presentación ha sido el salón de Los Angeles, una muestra que no ha parado de ganar relevancia y copar titulares en los últimos años. A grandes rasgos, la última versión del Gallardo (hasta la fecha) podría definirse como la versión a cielo abierto del LP550-2 Valentino Balboni, la cual combina el dinamismo de ásta con las habituales sensaciones que uno siente al volante de un descapotable - más aún cuando detrás nuestro se aloja una auténtica orquesta sinfónica de diez cilindros.
Como su nombre bien indica, el Lamborghini Gallardo LP550-2 Spyder cuenta con un motor situado en posición longitudinal (L) posterior (P), capaz de rendir una potencia de 550 CV que se envía directamente a las ruedas traseras. El propulsor es el mismo V10 atmosférico de 5.2 litros que equipa el resto de versiones del Gallardo, aunque en esta ocasión cuenta con 10 CV menos que el LP560-4 estándar y 20 CV menos que el LP570-4 Spyder Performante - el, hasta la fecha, descapotable más prestacional de la familia Gallardo. En lo referente al cambio, podremos optar entre un manual de seis relaciones y el E-Gear semi-automático también de seis… aunque algo me dice que el grueso de ventas se va acabar decantando por esta segunda opción.
Una de las ventajas de la tracción trasera respecto a un sistema de tracción integral es el peso. En este sentido, el LP550-2 Spyder pesa 1.520 kilos, 30 kilos menos que el LP560-4 Spyder en el que está basado. A pesar de esta reducción, los registros de aceleración se ven penalizados por la ausencia de tracción total, pasando a parar el crono de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos (un par de décimas más lento que el LP560-4 Spyder). La velocidad punta, por su parte, se queda en los 319 km/h (5 km/h menos) - aunque ahí seguramente es donde más se echan en falta los 10 CV de menos que tiene respecto a la versión con tracción total. El único aspecto positivo del cambio es que el consumo pasa de 14 l/100 km a 13,8 l/100 km, aunque este dato no creo que sea decisivo a la hora de comprarse esta u otra versión.
Obviamente, pasar de una configuración con tracción total a una con tracción trasera implica una serie de modificaciones importantes. En este sentido, los ingenieros de Sant’Aghata Bolognese han modificado los parámetros de la suspensión para adaptarla a las nuevas necesidades del modelo, revisando de paso algunos elementos aerodinámicos. Los controles de estabilidad también han sido recalibrados, y es que las necesidades de tracción entre el LP560-4 Spyder y el LP550-2 Spyder no tienen nada que ver.
Visto lo visto, tenemos un Lamborghini Gallardo LP550-2 Spyder que es marginalmente más lento que la versión de tracción total en la que está basado. A la hora de la verdad, no obstante, esas diferencias son absolutamente irrisorias e imperceptibles, y es que, a la postre, lo único que debemos tener en cuenta son las sensaciones al volante. En este sentido, pocos argumentos debe haber que justifiquen la compra de la versión LP560-4 sobre ésta, y es que donde haya una versión con tracción todo atrás, que se quite todo lo demás.
Fuente motorfull.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario