Hace unas semanas saltaba la noticia de que Porsche iba a presentar un nuevo modelo en el salón de Los Angeles. Las apuestas no tardaron en llegar, con propuestas que iban desde el nuevo Porsche 911 (991) Cabrio a la nueva generación del Boxster, pasando incluso por un anticipo del Porsche Cajun. A la postre, el “nuevo modelo” de Porsche no ha sido ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario. La estrella del stand del fabricante alemán en la cita californiana no ha sido otra que el nuevo Porsche Panamera GTS.
Sinceramente, he de admitir que nunca he acabado de entender a la “berlina” de Stuttgart-Zuffenhausen. De hecho, con solo cuatro plazas y unas líneas que se apartan bastante de lo convencional, el Panamera es cualquier cosa menos una berlina al uso - como mínimo si la comparamos con el Mercedes-Benz Clase S, el Audi A8 o el BMW Serie 7. En este sentido, desarrollar una variante todavía más deportiva (no solo en potencia, que para eso ya estaba el Panamera Turbo S, sino también en comportamiento) se escapa de todo razonamiento lógico. Pero ahí está, pensada para padres de familia que buscan más espacio sin por ello renunciar a las prestaciones y al dinamismo que se espera de un Porsche.
El Porsche Panamera GTS está basado en el Panamera 4S, lo que, en otras palabras, significa que cuenta con tracción a las cuatro ruedas y un motor V8 atmosférico de 4.8 litros de cilindrada. No obstante, para el GTS la potencia se ha llevado hasta los 430 CV (30 CV más que en la versión 4S), mientras que el par máximo se sitúa en los 520 Nm (20 Nm más que en la versión 4S). Está claro que aquí lo que importa no son tanto las prestaciones puras, pues tanto en Panamera Turbo (500 CV) como el Panamera Turbo S (550 CV) cuentan con más potencia, sino el comportamiento dinámico - aunque no creo yo que vaya a haber mucha gente interesada en meter al Panamera en un circuito… digo yo.
En este sentido, Porsche ha decidido ofrecer de serie sistemas como la Adaptative Air Suspension y el Porsche Active Suspension Management (PASM). Asimismo, se ha recurrido al uso de separadores en el eje trasero para aumentar de este modo el ancho de vías, lo que, unido a una suspensión rebajada en 10 milímetros, dotan al GTS de una estampa algo más atlética que el resto de versiones. Por su parte, los muelles cuentan con un tarado bastante más enérgico, mientras que para los frenos se ha optado por el mismo equipo que monta el Porsche Cayenne Turbo. Éstos son fácilmente distingibles del resto de la gama ya que cuenta con pinzas de freno pintadas en rojo.
Para el cambio, Porsche ha preferido recurrir al PDK de siete relaciones en lugar de una caja manual, lo que choca un poco con las aspiraciones deportivas del modelo. No obstante, encontrar un vehículo de altas prestaciones con cambio manual en los tiempos que corren empieza a ser misión imposible. La potencia, por su parte, irá dirigida a las cuatro ruedas dando un poco más de relevancia al tren posterior. No obstante, tratándose de un modelo “deportivo” (dentro de lo que cabe), una configuración con tracción trasera quizás hubiese sido más agradecida…
A pesar de que el Porsche Panamera GTS no es precisamente un peso pluma, sus prestaciones son como para sacarse el sombrero. De entrada, y gracias al Launch Control que se ofrece de serie junto al paquete Sport Chrono, tan solo necesita 4,5 segundos para alcanzar los 100 km/h, mientras que la velocidad máxima se sitúa en los 288 km/h. Aunque se trata de un dato que no tiene especial relevancia en un modelo de estas características, el consumo homologado para el GTS es de 10,9 l/100 km, una cifra que baja hasta los 10,7 si se opta por los neumáticos de baja resistencia a la rodadura. (!!!)
En el interior se ha logrado transmitir de una forma muy acertada toda la deportividad de la que presume el Panamera GTS. Para empezar, los asientos adaptativos (de corte muy deportivo) están acabados en una combinación cuero-alcántara rematada por un bordado en color rojo que combina a la perfección con los cinturones de seguridad. El volante, firmado por Porsche SportDesign y forrado en piel girada, cuenta con levas para operar el cambio, mientras que el salpicadero, el cuadro de mandos y la consola central cuentan con numerosos detalles que nos recuerdan que no estamos en un Panamera cualquiera.
Visto lo visto, ¿qué sentido tiene un modelo como éste fuera de Alemania y sus autobahn? Está claro que sus clientes potenciales nunca lo meterán en un circuito, ya que, para ello, seguro que tienen algún que otro Porsche en el garage. En el caso del Porsche Cayenne GTS, su razón de ser se encontraba en el hecho de que esa versión renunciaba a toda capacidad off road por pequeña que fuera, en favor de un comportamiento más afín al de un turismo (o incluso un GTI). En el caso del nuevo Panamera GTS, y teniendo en cuenta que el Turbo y el Turbo S ofrecen más prestaciones puras, la verdad es que no le acabo de ver el sentido…
El Porsche Panamera GTS estará disponible en nuestro país a partir del mes de enero, y saldrá a la venta con un precio que partirá de los 131.831€.
Abarth presenta sus novedades para el Fiat 500 de EE.UU.
Que os vamos a contar que ya no sepáis del Abarth 500. Un coche funcional, muy deportivo y sobretodo, divertido. Y más aún con las recientes y refrescantes versiones que vimos en Frankfurt. Sin embargo, hay ciertos paÃses en donde no pueden disfrutar de este pequeñÃn. Hasta hoy. Y es que EE.UU., ha recibido hoy con los brazos abiertos al Abarth 500, aunque por cosas de márketing, el EE.UU. se llamará exactamente Fiat 500 Abarth. Un modelo que hoy mismo ha sido presentado en el Salón de Los Angeles que está teniendo lugar en la ciudad californiana, estos dÃas. Y trae novedades con respecto al Abarth 500 que todos conocemos, y que podrÃa incorporar el Abarth 500 de 2012. Comenzamos.
Como acabamos de decir, este modelo presenta novedades con respecto a la versión europea, y para empezar, se fabricará en la planta mejicana de Toluca. Y para empezar, este Abarth 500 cuenta con un nuevo corazón, un motor MultiAir de 1,4 litros y sobrealimentación por turbo, que ofrecerá unos 160 CV de potencia y 230 Nm de par máximo. Además, este motor cuenta con una caja de cambios manual, junto con un Sistema de Transferencia de Potencia (o Torque Transfer Control), llamado “TTC”, que ayudará a transferir la potencia sin pérdida alguna, sobretodo en las curvas, a las ruedas delanteras.
En cuanto al chasis, este modelo cuenta con una suspensión delantera tipo MacPherson, con muelles helicoidales con 40% más de rigidez y dureza, además estar rebajados en unos 15 mm, además la tecnologÃa innovadora FSD Koni garantiza una óptima adherencia a la carretera, asà como un rendimiento superior, y un gran manejo. En cuanto a la suspensión trasera, utiliza un sistema muy similar al del Sport 500, pero con unos muelles endurecidos en un 20%.
También cuenta con unas discos de frenos ventilados de unos 282 mm en las ruedas delanteras y 242 mm en las traseras. Los neumáticos son unos Pirelli Cinturato P7 (195/45 R16) que están inflados a una mayor presión que la estándar para optimizar el funcionamiento de la suspensión. También están disponibles unas llantas opcionales de 17” con neumáticos Pirelli P-Zero Nero (205/40 R17).
Así será la próxima generación del Chevrolet Corvette
Mucho se ha especulado en los últimos meses acerca de la próxima generación del Chevrolet Corvette. Entre otras muchas cosas, se ha llegado a hablar de una configuraciones con el motor situado en posición central-trasera, de mecánicas V6 turbo-alimentadas, y de diseños que iban desde lo más radical hasta otros mucho más afines a los gustos europeos, con el objetivo de convertir el biplaza de Detroit en un coche global. Al final, ni una cosa ni la otra, como mínimo si nos fiamos de las imágenes que ha publicado Jalopnik en exclusiva, y en las que podemos ver por primera vez cómo será el nuevo Corvette (C7).
Para empezar, el coche que veis en las imágenes es la viva imagen del Chevrolet Corvette (C7) de próxima generación, vestido de gala con el acabado ZR1 reservado para las versiones más prestacionales de todas. Al parecer, Jalopnik tuvo acceso exclusivo a las instalaciones de Detroit donde Chevrolet guardaba las dos unidades que hasta ahora ha estado desarrollando en Milford Proving Grounds - siendo la otra el modelo base. Lo que vemos, no obstante, son unos renders basados en fotografías reales tomadas de las dos unidades de prueba, ya que de haber publicado las fotos, la fuente podría haber sido despedida de forma fulminante. Varias fuentes habrían **confirmado la veracidad **de las mismas, a lo que habría que sumar un vago intento por parte de General Motors por desmentir todo el asunto vía Facebook.
Entonces, ¿qué es lo que tenemos? Pues, de entrada, tres imágenes renderizadas que representan de forma fiel cómo será la próxima generación del Corvette. Ni Chevrolet Centennial Concept ni Corvette Stingray Concept 50th Anniversary. El nuevo Chevrolet Corvette (C7) no es más que una evolución de la actual generación. O como mínimo eso es lo que parece a simple vista; a saber que es lo que esconde bajo el capó. Los cambios más notorios los encontramos en la zaga, con una luna trasera que se prolonga hasta el final de la carrocería, unos pilotos heredados directamente del Camaro, y un pequeño deflector trasero tan discreto como efectivo.
En general, se trata de un diseño muy anguloso que gusta, y mucho. No obstante, la verdad es que recuerda mucho a la generación saliente (C6), lo que de todos modos no tendría que ser nada malo. Una de las cosas de las que más se habló hace unos meses era dónde iría colocado el motor. Viendo las fotos, parece que es bastante obvio que seguirá montado delante de la cabina… como tiene que ser.
De momento, no obstante, todavía tendremos que esperar una buena temporada para poder verlo en directo. La fuente apunta al NAIAS de Detroit de 2013 como evento elegido para presentar el nuevo deportivo de General Motors, el cual estará disponible en un principio únicamente como modelo base. Más adelante, ya bien entrado el 2014, los norteamericanos presentarían la versión ZR1 tal y como la vemos en las imágenes que ha publicado Jalopnik. La pregunta que os hago es, ¿os gusta? ¿Os sorprende? ¿Os esperabais algo diferente? ¿Os ha decepcionado? A mi, sinceramente, me ha encantado.
Vía: Jalopnik
Nissan GT-R 2012 y su 7:21 “no oficial” en el Nürburgring
La relación del Nissan GT-R y el Nürburgring da para mucho, y es que siempre que se ha relacionado el deportivo nipón con el trazado alemán, los titulares han estado a la orden del dia. Las últimas informaciones son, sin más no, curiosas. Básicamente, la historia es la siguiente: hace unos días, se publicó un bideo en Wikipedia donde un Nissan GT-R paraba el crono en un espectacular 7:21. La noticia, obviamente, corrió como la pólvora hasta que, acto seguido, los responsables del programa de desarrollo de Godzilla lo negaron todo - aun cuando en el video se ve claramente que quien lo conduce no es otro que Toshio Suzuki, el probador oficial del GT-R. De locos, ¿verdad?
El coche en cuestión es un Nissan GT-R con las especificaciones de 2012, es decir, la última evolución del mismo. No estamos hablando de un simple restyling, ni mucho menos. Para empezar, el Nissan GT-R 2012 cuenta con 20 CV adicionales respecto a la versión del año pasado, elevando la potencia total hasta los 550 CV. A su vez, esa cifra es ni más ni menos que 70 CV superior a la de la primera entrega del Nissan GT-R (R35), la cual, en su día, consiguió parar el crono en 7:29.03. Otras mejoras se han centrado en la rigidez de la carrocería, en la incorporación de frenos cerámicos - según versión - e incluso en ofrecer ajustes de la suspensión asimétricos dependiendo de si el coche cuenta con el volante a la derecha o a la izquierda.
El resultado es un coche que aparentemente casi no se diferencia de la primera entrega presentada en 2009, pero que en términos de prestaciones, no tiene absolutamente nada que ver. Ya en el primer contacto que Nissan mantuvo con la prensa para presentar las mejoras introducidas en la versión 2012, Mizuno-san no tuvo reparos en afirmar que el nuevo Godzilla sería capaz de romper la barrera de los 7:20 en el Nürburgring… y la verdad es que se ha quedado a las puertas. Si tenemos en cuenta que hace un año, el GT-R 2011 paró el crono en un 7:24.22, una rebaja de tres segundos a este nivel la verdad es que es como para tenerla en cuenta.
Curiosamente, y para sorpresa de propios y extraños, cuando Nissan fue preguntada acerca de este video, lo primero que hicieron fue negarlo. El tiempo fue publicado en Wikipedia hace unos días, afirmando que el que lo conducía era Toshio Suzuki y que era tan real como la vida misma. No obstante, el portavoz del fabricante japonés, Nobukazu Tanaka, ha afirmado que sí han estado probando la nueva entrega del Nissan GT-R en el Nürburgring, que algún fragmento del video en cuestión sí es real… pero que en ningún caso han hecho un intento de vuelta rápida cronometrada. Como mínimo de forma oficial.
Entonces, ¿qué es este video, quien lo ha publicado y con qué objetivo? Siguiendo la sabia filosofía del “piensa mal y acertarás”, todo parece indicar que se trata de video viral a pocos días de que el salón de Tokyo abra sus puertas de forma oficial. El tema es que se hable de ellos y la verdad es que lo están consiguiendo. Quien sabe si ésto tan solo era una prueba; quien sabe si su récord definitivo será todavía más demoledor, entrando en el territorio reservado para modelos como el Lexus LFA Nürburgring Edition (7:14.6) o el Porsche 911 GT2 RS (7:18). La verdad es que si querían llamar la atención sobre el nuevo GT-R, lo cierto es que lo han conseguido.
Vía: Carscoop
Fuente motorfull.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario