Anteriormente los autos deportivos sólo eran importados de Alemania o Inglaterra, demasiado caros, frágiles y poco rentables; sin embargo, el nuevo modelo importado de Japón ofrecía el desempeño de un Porsche, se veía como un Jaguar, pero con la confiabilidad y el precio de Nissan (solo $3 mil 626).
El Datsun 240Z debutó en 1970 con un motor seis cilindros en línea de 2.4 litros que brindaba 150 caballos de fuerza, tenía rines de 14 pulgadas y la opción de una transmisión manual de cuatro velocidades o una automática de tres, alcanzando 84.5 mills por hora.
40 años después, la edición de aniversario llega con un motor V6 de 3.7 litros y 332 caballos de fuerza, el 370Z alcanza 106.6 millas por hora, tiene suspensión independiente, rines súper ligeros de aleación de 19 pulgadas, la opción de una caja de cambios automática de siete velocidades y una versión roadster con techo retráctil de lona que ofrece la misma rigidez y funcionamiento del coupé.
Por dentro, el 240 ofrecía lo que muchos consideraban 'lujo' para ser un auto deportivo, como ventanas móviles y radio. Actualmente el 370 mantiene esos niveles de confort ajustados a los avances tecnológicos e incluye botón de inicio remoto, Bluetooth, radio satelital, sistema de navegación, disco duro para música y conexión para iPod y USB.
Viene con equipamiento deportivo, un color especial de pintura exterior, interior cubierto en piel roja, volante de piel e insignias que lo identifican como edición especial.
Seis generaciones y contando
El viaje del 240Z original al actual 370Z comenzó cuando Yutaka Katayama, presidente de Nissan en Estados Unidos, se convenció de que el nuevo auto deportivo tenía que ser diseñado para ser todo un hit en la Unión Americana, aunque tendría que cambiar de nombre, ya que en Japón era conocido como Fairlady Z (que todavía se usa).
Fue renombrado como 240Z y desde el principio se convirtió en un hit, haciendo que los compradores voltearan no sólo a ver el auto, sino la marca completa.
Entre 1974 y 1978 se le hicieron numerosos cambios en el motor y el nombre hasta llegar al 280Z de 2.8 litros.
Un año después apareció la segunda generación con el 280ZX que fue nombrado el 'Auto Importado del Año' y sus ventas rebasaron las 86 mil unidades.
Para 1984 llegó la tercera generación con un motor V6 de 3.0 litros y nuevo nombre: 300ZX para el que se creó una edición especial que celebraba el 50 aniversario de Nissan.
En 1990 fue rediseñado; se ofrecía con dos plazas y 222 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 150 millas por hora, aunque meses después apareció una versión Turbo con 300 caballos y 160 millas por hora.
A mediados de los 90, las ventas del Z bajaron y le hicieron perder su posición de deportivo económico, interrumpiendo su producción en 1996.
Cuando Nissan y Renault formaron una alianza en 1999 se desarrolló una nueva versión de Z, basado en los valores del 240Z original (un auto para los entusiastas que buscaban velocidad e inspiración en el manejo diario y a un precio razonable).
En 2002 llegó la quinta generación con el nombre 350Z que se mantuvo hasta 2009 cuando apareció el nuevo modelo, llamado 370Z.
Luego de que el 240 Z cambiara el curso de Nissan hace 40 años y con seis generaciones a cuestas, el 370Z ha logrado mantener los valores originales basados en un auto deportivo para el día a día y un precio accesible.
El imperio de Volkswagen
Anunció la compra de 49.9% de Porsche
FRANKFURT, Alemania.- El fabricante alemán Volkswagen anunció que comprará 49.9% de Porsche a finales de 2009 por un precio de 3 millones 900 mil euros (cerca de 5 millones 830 mil dólares), contrario al 42% que se había anunciado hace unos meses por 3 mil 300 millones de euros.
La operación financiera se realizará gracias a un aumento de capital por un monto global de aproximadamente 10 mil millones de euros hasta 2014.
![]() |
| ![]() | |
En agosto, Volkswagen había terminado los meses de tensión con Porsche al anunciar su compra por etapas, a pesar de que hace casi cuatro años había sido Porsche quien había mostrado sus intenciones de quedarse con el control de Volkswagen mediante una compra progresiva de acciones.
Sin embargo, el endeudamiento del fabricante de autos deportivos, superó los 9 mil millones de euros, factor que junto con la crisis económica y por consecuencia una fuerte caída en sus ventas, hicieron imposible el deseo de Porsche, por lo que renunció a su plan en mayo.
A pesar de la compra, ambos fabricantes anunciaron que Porsche seguirá siendo una 'marca independiente' y conservará su histórica sede en la ciudad de Stuttgart.
Con esta compra, avanzan los planes de Volkswagen para convertirse en el primer fabricante automovilístico de todo el mundo para 2018, sacando a Toyota del camino.
De consolidarse la operación, Porsche se convertirá en la décima marca de Grupo Volkswagen, cuyo catálogo incluye vehículos de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, SEAT, Skoda, Scania y la línea Volkswagen de Vehículos Comerciales.
Llegan los Fiat 500 para los más "peques"
Algunas marcas de coches como Fiat lanzan en colaboración con algunas empresas jugueteras versiones de juguete se algunos de sus modelos. En las tiendas Imaginarium, uno de los favoritos para los “peques” son las versiones del popular Fiat 500.
El más deseado es el Fiat 500 Ride-On, un modelo que permite a los niños sentarse al volante y conducir ellos mismos o que lo hagan los padres a través de un mando de control remoto. Sus prestaciones impresionan, ya que alcanza 2,7 km/h de velocidad punta y lo mejor de todo, es eléctrico y tiene batería recargable. Tal vez sea esta la próxima prueba de Javier Costas…
El Fiat 500 Ride-On tiene detalles como luces delanteras y traseras, llave de encendido con sonido de arranque, y volante con claxon entre otros. Eso si, este modelo solo está recomendado para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, y su precio es de 149 euros.
Para los más pequeños hay otras opciones, como el modelo a escala 1:43 con un precio de 5,95 euros o un Fiat 500 teledirigido de escala 1:20 que cuesta 24,95 euros.
Su aspecto es muy fiel al del modelo original, que tal vez los padres de muchos de esos niños que sueñan con ellos conduzcan a diario para llevarles al cole.
En Motorpasion | Carrera de coches “de juguete”: Mini Cooper S JCW GP contra coche de radiocontrol