Búsqueda personalizada

29 de octubre de 2009

Los 5 autos más caros del mundo

Hoy hemos decidido darle una pequeña ayuda a aquellos que aún no encuentran en la vitrina de su concesionario un auto que llene sus expectativas; y hemos hecho una lista de los 5 automóviles más costosos del año en curso acompañado de una pequeña descripción.

Número 5: Pangani Zonda: Con un costo aproximado de 667000 dólares



Esta joya de la industria automotriz es producida por la fábrica italiana Pangani, la cual tiene entre sus particularidades que solo produce 25 unidades anuales.  El auto es impulsado por un motor Mercedez-benz capaz de pasar de 0 a 100 km/h en tan sólo 7 segundos.

Número 4:  Ferrari Enzo  valor aproximado 670000 dólares
El más "popular" de este selecto grupo, pues la fábrica del "caballino" produce 1000 unidades por año de esta fiera roja.


Con un motor de 6000 c.c. y una potencia de 760 Cv, alcanza los 100 km/h en 3,5 segundos partiendo desde el reposo; al tener muchos de sus componentes fabricados en fibra de carbono y aluminio le permite contar con un peso de tan solo 1335 kg.

Número 3: McLarenF1   Costo aproximado: 970000 dólares

Desarrollado por la casa McLaren Automotive, solo se ensamblaron 100 unidades de este portento de la ingeniería automotriz.


Con un motor de 6000 centímetros cúbicos proveído por BMW, alcanza una velocidad máxima de 385 km/h y su indicador de velocidad pasa del 0 al 100 en solamente 2,8 segundos; en la fabricación del auto se utilizaron entre otros: fibra de carbono, titanio,  magnesio, kevlar y oro.

Número dos:  Lamborghini Reventon  costo: 1"600.000 dólares

Producido por la casa Lamborghini su diseño está inspirado en el avión de combate f22.



Equipado con un motor 6,5 litros, salta de la quietud a los 100 kmh en tan 3,7 segundos y cosume 21 litros de combustible cada 100 km recorridos, entre sus curiosidades se encuentra que su pintura verde grisáceo varía de color dependiendo de la dirección e intensidad de la luz del sol insida sobre el auto.

Número uno: Bugatti Veyron  Valor:  1"700.000 dólares

La joya de la corona, al igual que el modelo anterior es producido por una empresa del conglomerado Wolkswagen.


Con  un motor de casi 8 litros de cilindrada y 1001 Cv, alcanza una velocidad tope de 407 km/h en un, alcanza los 100 km/h en 2.5 segundos; entre sus curiosidades están que al llegar a los 220 km/h el vehículo reduce su altura de modo automático hasta los 8,9cm con el fin de lograr mayor adherencia y evitar, literalmente, que el auto se eleve, maniobra que se complementa con el despliegue, también automático de su alerón trasero que le proporciona una carga aerodinámica de 3425 Newtons; cuando su conductor desea quebrar la barrera de los 220 km/h debe introducir antes de iniciar su recorrido, una llave especial en una cerradura que se ubica al lado de su asiento, lo cual activa el modo "Máxima velocidad", en el cual el vehícuo reduce a solo 6,9 cm su distancia con la carretera, se cierran los difusores de aire delanteros y el alerón trasero se retrae.

Volvo desarrolla un coche que no choca 


Todos los fanáticos de los coches saben que Volvo se destaca por ofrecer algunos de los modelos más seguros de la industria, pero parece que eso no es suficiente y esta trabajando en un nuevo proyecto que sorprenderá a toda la industria.
En el vídeo que tenemos a continuación podrán ver un nuevo modelo de la compañía sueca, que fue desarrollado utilizando una tecnología que podría hacer que el coche no sufra colisiones o por lo menos reducir considerablemente su riesgo.
Como pueden ver, el coche elegido has sido el excelente Volvo S60, que la compañía ha decidido probar en Copenhagen, utilizando un sistema que puede detectar posibles accidentes con peatones y tomar medidas para evitarlos.
Básicamente, el sistema utiliza una gran cantidad de sensores, que en este coche son claramente visibles, que detectan todos los objetos cercanos al coche y mide si alguno de ellos presenta una potencial colisión.
Si el sensor mide algún tipo de peligro, el coche tomará una de dos opciones, reducir considerablemente la velocidad, si el coche viaja a más de 25km/h; o detener completamente el vehículo si estamos viajando a menos de 25km/h.



Aunque todavía estamos en la fase de prueba, Volvo espera poder introducir algún sistema de este tipo en su linea S60 para el 2010.