Al crear el prototipo del Land Glider, los diseñadores y planificadores de Nissan han concebido una forma totalmente nueva de movilidad personal de emisiones cero que combina experiencias inteligentes e innovadoras en un solo vehículo compacto de 4 ruedas.
Teniendo en cuenta que el 50% de la población mundial vivirá en grandes ciudades en un futuro cercano, los diseñadores tomaron la motocicleta como base efectiva para empezar el proceso de diseño.
Aunque la agilidad, la emoción y la libertad de las motos inspiraron a los diseñadores e ingenieros, la mezcla contó con un ingrediente extra. La arquitectura tándem se presentó como la elección más obvia. Una estructura única de dos asientos con forma de cápsula y un motor de emisiones cero. Con la estabilidad que proporcionan las cuatro ruedas y la sensación de seguridad del habitáculo inclinable, el Land Glider resultará atractivo tanto para los amantes de las dos ruedas como para los de las cuatro ruedas.
El Land Glider, que va dirigido a los urbanitas de todas las generaciones, es toda una declaración de intenciones de la nueva era de movilidad que Nissan pretende liderar.
Una cápsula
Según Takashi Nakajima, director de diseño de proyectos de Nissan, “la carrocería elegante y de líneas suaves, parece estar protegida por una armadura especial. Aunque en el fondo es muy mecánico, este vehículo cuenta con un diseño de carrocería que le hace parecer casi vivo. Al formar parte de la creciente familia de vehículos de emisiones cero, el Land Glider transmite una actitud limpia y amable.”
El diseño de dos plazas en tándem está envuelto en lo que parece la carcasa de un planeador, mientras que su configuración inclinada utiliza una función especial que mantiene a los ocupantes firmemente sujetos en su sitio incluso cuando el vehículo está inclinado. Al desarrollar el Land Glider, los diseñadores de Nissan han creado un dos plazas que ofrece la sensación de seguridad de un caparazón, además de un auténtico placer de conducción.
Girar e inclinarse
El Land Glider ha sido descrito como un vehículo urbano personal y cuenta con dirección accionada por cables y capacidad de inclinación al tomar las curvas –igual que una moto–, lo cual permite que el vehículo y sus neumáticos se inclinen hasta 17 grados. El Land Glider es capaz de girar repentinamente a casi cualquier velocidad gracias a la utilización de sensores de velocidad, sensores
de ángulo de dirección y sensores de viraje para calcular automáticamente el nivel de inclinación necesario para trazar una curva. Todo lo que tiene que hacer el conductor es girar y el habitáculo se inclinará en consonancia. Al permitir que el coche se incline, los diseñadores han conseguido minimizar el ancho del vehículo y la superficie de rodamiento de los neumáticos, lo cual le confiere al coche un aspecto elegante y futurista.
Motores eléctricos de tracción trasera
Dado que la tracción proviene de dos motores eléctricos traseros impulsados por baterías de iones de litio situadas bajo el suelo, el Land Glider es muy rápido. Este coche también cuenta con un sistema de recarga sin contacto que se puede recargar mientras el conductor va de compras o al parar en un área de servicio. Este sistema permite recargar este vehículo sin cables en aquellos lugares donde existen las infraestructuras necesarias para ello.
Evitar las colisiones
Para asegurar la máxima seguridad durante la conducción, los ingenieros han instalado un sistema robótico que evita las colisiones con unos sensores colocados en la carrocería diseñados para detectar a otros vehículos, de la misma manera que los peces nadan en bancos sin chocar entre ellos. Este sistema aleja la trayectoria del vehículo de cualquier obstáculo.*
Aunque el Land Glider es un prototipo creado para el Salón del Automóvil de Tokio, no debe considerarse como una simple prueba de diseño. Esta máquina inclinable traza una dirección clara sobre el aspecto que podría tener un microcoche de Nissan en el futuro en las ciudades congestionadas… es una pista sobre lo que Nissan entiende por una nueva era de movilidad.
ESPECIFICACIONES
Longitud total (mm) 3.100
Ancho total (mm) 1.100
Altura total (mm) 1.415
Distancia entre ejes (mm) 2.180
Capacidad 2
Prensa Nissan
Foto Copyright by Nissan
Etiquetas: Coches, Nissan
Fiat Fiorino Qubo Trekking
Llega una nueva versión de la pequeña furgoneta Fiat pensada para los amantes de buscar problemas fuera del asfalto. Hablamos de la Fiat Qubo Trekking, que está basada en la versión turismizada de la Fiat Fiorino (la versión comercial). Es el concepto equivalente de la Peugeot Bipper Tepee.
Se mueve con el motor 1.3 Multijet de 75 CV, con un consumo de 4,4 l/100 km de gasóleo y exención de impuesto de matriculación como turismo. Estéticamente se diferencia por el frontal protegido, bajos reforzados, suspensión elevada, barras de techo, cristales traseros de privacidad y llantas específicas.
Los neumáticos son 185/65 R15 M+S, es decir, mixtos, con un compromiso de prestaciones en cualquier tipo de superficie sin tener que andarlos cambiando. No tiene tracción total, pero tiene un sistema denominado Traction+ que mejora el funcionamiento del ESP cuando las condiciones de adherencia son malas.
Se puede utilizar hasta a 30 km/h. Básicamente es una reprogramación del ESP, con un ajuste de los frenos adecuado para emular un diferencial autoblocante. Es decir, cuando una rueda patina mucho, los frenos actúan haciéndola disminuir de revoluciones y la rueda que mejor agarra recibe más par.
Esta optimización la podemos ver (con diferentes ajustes) en el diferencial XDS del SEAT León o el nuevo control de tracción del Citroën C5, entre otros modelos. La justificación de usar este sistema es que ahorra peso y coste respecto a un sistema 4×4 y la efectividad es parecida, aunque depende de dónde te metes.
Con todo lo dicho, esta furgonetilla es una alternativa más responsable a efectos ambientales y urbanos a los todocaminos pequeños. Mide 3,9 metros de largo, como un utilitario cortito, 330 litros de maletero (650 hasta el techo) o un máximo de 2.500 litros. Además gasta poquito y tiene una apariencia cachonda.
Por otra parte tiene disponibles el Blue&Me con la aplicación eco:Drive para presumir con los colegas de bajo consumo, sensores de aparcamiento o radio-CD MP3 con mandos en el volante. No tiene versión gasolina ni GLP/GNC, pero dado el cometido que se le supone, es mejor contar con la fuerza en bajas RPM del Multijet.
No se han facilitado los precios ni para Italia ni para España, pero lo sabremos muy pronto.