Búsqueda personalizada

8 de octubre de 2009

Nuevas Mediciones Para Autos Eléctricos


a Sociedad de Ingenieros Automotriz y el Laboratorio de Energía Renovable están recomendando que la EPA tenga dos diferentes mediciones para los autos eléctricos: millas por galón y electricidad por milla.
Los dos grupos finalizarán su propuesta en los próximos seis meses, esperan prevenir que la EPA invente una medición que combine el millaje por gasolina y por electricidad, tal como el que inventaron General Motors y Nissan para sus vehículos eléctricos de carga de electricidad.
Jeff Gonder, un investigador de la NREL dice que “Si combinas las dos mediciones artificialmente en un mismo número, no puedes derivar un número final de costos anuales.”
Si la eficiencia del combustible se expone en términos como electricidad por milla y galones por milla (litros por kilómetro), el costo del combustible en ambas formas es inmediato y aparente para el consumidor.
La NREL también está por emitir una nueva manera para evaluar la eficiencia de combustible con dinamómetros. En vez de sólo poner el coche en marcha y medir cuanta distancia recorre hasta quedarse sin combustible, un procedimiento que no refleje el rendimiento real de los vehículos eléctricos o híbridos que se conectan a la electricidad, los investigadores evaluando el comportamiento promedio de manejo para obtener un coto anual promedio de combustible.

Por qué cargar tu auto eléctrico podría ser gratis en el futuro


Especularemos un poco, en este post, sobre el futuro de los vehículos eléctricos y su imprescindible par: las estaciones de recarga. Leo en Treehugger, que a su vez recoge una interesante hipótesis de Michael Kanellos, que algún día la electricidad podría ser gratis para los autos eléctricos. ¿Cómo? Cortesía de restaurantes y empresas que quieran atraer clientes. No me parece ninguna tontería, lo veo más que factible. Es más, hace bien poco nos hicimos eco de la creación de la primera autopista eléctrica en Estados Unidos, entre San Francisco y Los Angeles. Y tal vez recuerden que las estaciones de recarga instaladas en el citado tramo se encontraban en sucursales de Rabobank. Y que la electricidad, efectivamente, era gratis.
He ahí pues un buen ejemplo de una empresa que ha conseguido una jugosa publicidad gracias a la iniciativa de proporcionar kilowatios gratis a los usuarios de autos eléctricos. De momento, a falta de tiempo para que la producción masiva de este tipo de vehículos se vuelva comercialmente rentable, y se multiplique por tanto su número en las calles, es lo que hay.

Pero una vez sea lo más normal del mundo el tener un vehículo eléctrico (y créanme que ese día llegará), es plausible pensar que habrá empresarios que decidan ofrecer electricidad gratis para atraer clientes a sus negocios. Algo así como la fórmula “Venga por la electricidad gratis, quédese por la comida”, por ejemplo.
Pongámonos todos por un momento en la piel de un propietario de un coche eléctrico. ¿No es cierto que si un restaurante me permite cargar las baterías de mi auto mientras como, me sentiré más inclinado a ir? Yo, por lo menos, sí. Además, más allá de que económicamente me conviene, hay el factor valores: todo negocio que perciba como ecologista sin duda tiene más números de ganarse mi aprecio y lealtad. ¿O no?
Vía | www.treehugger.com



Se deja ver el interior del Honda Accord Crosstour

 


 



Este verano Honda nos sorprendía con un modelo que no ha dejado ni dejará a nadie indiferente, el Honda Accord Crosstour un automóvil que se introduce en el segmento inaugurado por el BMW Serie 5 GT situándose a medio camino entre las berlinas, los monovolúmenes y los todocaminos, quizás perdiendo la elegancia de las primeras para ganar el espacio y la altura de los dos últimos.
Dicen que la belleza está en el interior, quizás sea ese el caso del Honda Accord Crosstour que sigue siendo incomprendido por muchos que quizás al ver estas imágenes donde se ve la amplitud de su habitáculo y la capacidad del maletero, probablemente entiendan que un automóvil así podría perfectamente tener cabida en el mercado norteamericano donde se comenzará a vender en noviembre de 2010.


Como vereis en las imágenes, el maletero es bastante espacioso, bastante más que el de una berlina de tamaño medio-grande y por lo tanto con mayor volumen que en el Honda Accord de carrocería sedán y que en el Honda Accord Tourer de carrocería familiar, aunque no llega a ser tan espacioso como el espacio de carga de cualquier todocamino medio. En cualquier caso es una lástima que aún no contemos con la cifra exacta de volumen del espacio de carga ya que es uno de los puntos fuertes de este automóvil y rondará con total seguridad los 500-550 litros con la comodidad añadida del portón trasero.
En el interior del habitáculo la disposición de los elementos es la misma que en el Honda Accord, la diferencia está en que el Honda Accord Crosstour contará con mayor espacio para estirar las piernas en las plazas traseras y un puesto de conducción elevado, que aunque parezca que no tiene importancia realmente es uno de los detalles que podría justificar su compra a más de uno.



Todavía no sabemos si llegará o no a Europa, quizás todo dependa del éxito que tenga al otro lado del Atlántico donde se comercializará con un motor V6 de 3.5 litros con una potencia en torno a los 270 CV.