Búsqueda personalizada

8 de noviembre de 2011

El desarrollo del Volvo C30 Electric (I)

Este fin de semana, Volvo ha publicado un paquete de vídeos en los que ha documentado todo el proceso de desarrollo del C30 Electric del que, en los próximos meses, va a iniciar la comercialización en Europa. Como están divididos en nueve partes, voy a presentároslos en los próximos tres días. Uno de los grandes hitos que ha logrado la marca sueca es tener listo este nuevo compacto eléctrico en un tiempo récord.

De hecho, entre 2006 y 2014, Volvo Cars tiene proyectada una inversión en su área de vehículos de cero emisiones de 15.000 millones de euros. Tras la introducción hace dos años del sello DRIVe para distinguir a sus modelos ecológicos, con la llegada del primer eléctrico puro y de sus sucesivos hermanos de marca, la firma sueca pretende obtener la reducción media en las emisiones de su flota, como exigen la legislación europea.

En este sentido, el desarrollo del Volvo C30 EV ha sido todo un reto porque su complejidad ha sido superior incluso a cuando se va a producir un nuevo vehículo desde cero. Por ejemplo, un aspecto en el que se ha tenido que innovar casi en cada aspecto ha sido en materia de seguridad, una de las señas de identidad de la marca sueca desde los años 30 del Siglo XX y que exigía que tanto baterías, como cableado del modelo permanezcan intactos tras un accidente.

En la colosal planta en la que Volvo testa la protección que ofrecen todos sus modelos, se han llevado a cabo toda clase de crash test, según los mismos protocolos que se exigen para la obtención de la homologación tipo europea. Es decir, el Volvo C30 EV ha superado una colisión frontal a 64 km/h. Un sensor es capaz de cortar la corriente en todo el vehículo apenas 50 milisegundos después de que comienza el choque.

 

Carlos Sainz al volante del Volkswagen Polo R WRC

Volkswagen ha iniciado las pruebas con el Polo R WRC, el modelo que les llevará de vuelta al Mundial de Rallies. Para tal ocasión, tal como os contó Roberto el otro día, el elegido para ponerse al volante ha sido el experimentado piloto español Carlos Sainz, acreditado con dos Campeonatos del Mundo de Rallies y un Rally Dakar en su nutrido palmarés. Aquí tenéis el vídeo de la primera toma de contacto de Sainz con el Polo WRC y las posteriores sensaciones derivadas de la prueba, que tuvo una longitud de 100 kilómetros. Los técnicos e ingenieros de VW intensificarán las pruebas a lo largo del año que viene.

“El próximo año vamos a estar ejecutando un amplio programa de pruebas en asfalto, grava, barro y nieve con el fin de prepararnos para la temporada 2013 lo mejor que podamos.”
Kris Nissen / Director de Volskwagen Motorsport - Traducción libre

El equipo de Volkswagen Motorsport tiene planeado irrumpir en el WRC por primera vez en la temporada 2013, 25 años después de desvincularse del mundial. El VW Polo R WRC que están desarrollando equipa un motor de 1.6 litros de cilindrada y sistema turbo TSI capaz de desarrollar alrededor de 300cv de potencia. Obviamente, el Polo WRC irá equipado con sistema de tracción a las cuatro ruedas y competirá en la máxima categoría junto a Mini, Citroën y Ford.

Así es el curso de Audi Sportscar Driving Experience

automocionblog_ilgihk

En más de una ocasión te he contado en qué consiste la oferta de formación que Audi ofrece a todos los usuarios, sean o no clientes de su marca. La marca de Ingolstadt celebró recientemente en Montmeló el más técnico de sus programas, que se denomina R8 Sportscar y que es el tercer nivel en un programa dividido en tres cursos: Dynamic, Progressive y, el mencionado, que se hace una sola vez al año y a los mandos del superdeportivo alemán.

Ni qué decir tiene que se trata de un curso muy exclusivo, en el que se que permite poner a prueba los 525 CV del R8 5.2 FSI quattro, y experimentar sensaciones inéditas al volante de este modelo, gracias a lo cual se puede conocer más a fondo su tecnología. El precio, en cualquier caso, no es prohibitivo del todo: 545 euros (IVA incluido) para los clientes de Audi y 690 euros (IVA incluido) para los no clientes.

Pero no todo el mundo puede permitirse algo así, de manera que me parece una idea genial por parte de Audi que hayan decidido presentar este curso en el vídeo que podéis ver a continuación y que lo hace un poco más accesible para todo el mundo. Además de los consejos de los monitores de la Escuela Audi de conducción, en esta ocasión se ha contado con la participación estelar de Miguel Molina, piloto español en el DTM.

Todas las fotos y vídeo oficial del nuevo Honda Civic 2012

012012hondacivicfivedooreuro

Después de que se presentase en el Salón de Frankfurt y tras recibir la noticia de que tendrá una versión deportiva al estilo Type R, aquí llega una gran galería de imágenes con casi un centenar de instantáneas del nuevo Honda Civic que nos muestran todas las características y detalles del compacto. Además, conoceremos el funcionamiento de los asientos traseros abatibles en dos sentidos y lo disfrutaremos desde todos los ángulos, con distintos tonos de pintura y diferentes diseños de llantas.

El Honda Civic 2012 luce una carrocería completamente renovada, que rompe con el diseño redondo -aunque innovador- de la generación anterior y recupera algunos rasgos que hacen acercar su aspecto al de su hermano mayor con motor híbrido, el CR-Z. El debut del Civic en los concesionarios europeos se hará esperar hasta inicios de 2012, cuando llegará únicamente en versión de cinco puertas. La gama de propulsores equipa sistema Start&Stop de serie y se compone de dos motores aspirados a gasolina (1.4 y 1.8) y otro turbodiésel de 2.2 litros (150cv y 350Nm).

042012hondacivicfivedooreuro 012012hondacivicfivedooreuro 022012hondacivicfivedooreuro 032012hondacivicfivedooreuro

Fuente automocionblog.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario