Hace unas semanas que MV nos deleitó con prometedora nueva supersport. La MV Agusta F3 675 era un paso arriesgado, pero bien planeado y dado con firmeza. Su diseño gustó mucho, encantó y dejó a otros tantos prendados de la última joya italiana. Entonces surgió la duda, ¿existiría una Brutale? Y recuerdo debatirlo en los comentarios: la opinión general era un sí rotundo y, de hecho, así ha sido. Aquí está la nueva MV Agusta Brutale 675 dispuesta a hacerse hueco a codazos entre las nakeds de media cilindrada europeas y japonesas.
Y de naked europeas va también lo que Roland Sands ha estado desarrollando durante los últimos meses del año. Desde el primer croquis a la llegada de la víctima este proyecto ha levantado una gran expectación. No es de extrañar porque, amigos, la moto que han elegido para convertir en una Tracker – de Dirttrack – no es otra que el David del motociclismo, la Ducati Desmosedici RR. Es decir, la versión matriculada de la MotoGP de hace unos años. Una moto al alcance de sólo unos pocos y que tras pasar por las manos de los californianos ha quedado lo que veréis tras el salto.
En otro tipo de asuntos hay que comentar la multa que la DGT ha endosado a la distribuidora de la película, Larry Crowne. La razón es simplemente que en el cartel promocional los protagonistas aparecen montando en moto sin usar casco. Como decía Esteban en el artículo original, ¿se está convirtiendo la DGT en la nueva SGAE?.
Pero, las bellezas primero, así que vamos antes que nada con la Brutale 675. El concepto de tricilíndrica útil, polivalente pero con carácter ya estaba presente en la Triumph Street Triple. Lo que han hecho los italianos es partir de ese mismo concepto, hacerlo suyo y llevarlo a su máxima expresión. El propulsor, íntegramente italiano, ofrece 112cv a 12.500 rpm con una curva de potencia que promete ser de lo más aprovechable. Y hablando de curvas de potencia, entre los avances electrónicos que trae consigo encontramos hasta cuatro mapas de potencia y un control de tracción de ocho niveles, desde la libertad absoluta al más entrometido. Por la parte ciclo podemos apostar por una próxima versión R o Serie Oro pues monta una horquilla invertida Marzocchi de 43mm no regulable y un muelle trasero sólo regulable en precarga, además de las pinzas Brembo de anclaje radial, dejando a un lado las monobloque. Se estima que la naked deportiva salga a la venta por unos 9.000 euros. Ya veremos cómo la trata el mercado y los usuarios.
La RSD Desmo Tracker es, probablemente, la moto de Dirttrack más potente jamás fabricada. Normal si pensamos en la máquina que han utilizado para construirla. En Motorpasión Moto hemos repasado todo el desarrollo, desde que llegó al cuartel general de Roland Sands hasta la prueba de CycleNews, cuyo piloto acaba dándose un revolcón por la tierra. Puede resultar un auténtico sinsentido hacer algo así con una moto con semejante diseño original pero hay que pensar que no han destruido nada, sólo la han modificado y puede volver a ser lo que era en cualquier momento. Además, su dueño, posee otras dos Ducati Desmosedici RR. Un tipo con suerte, y mucho dinero.
Por último, y tras la absurda noticia de la multa de la DGT a un cartel, hay que recordar que este fin de semana Nico Terol se proclamó, finalmente, Campeón del Mundo de 125 mientras que Stefan Bradl hacía lo propio en la categoría de Moto2. Un título se queda en Valencia para siempre y el otro se viene a Alemania hasta que en 2011 Marc Márquez intente llevárselo a la Península. Allí también toda el mundo del motor se despidió de Marco Simoncelli.
Motorpasión a dos ruedas: Suzuki GSX-R1000 2012 y compañía
Después de un día fatídico para el motociclismo comenzaba una semana movidita en muchos aspectos. Nosotros nos quedaremos sólo con lo que respecte única y exclusivamente a las dos ruedas. Así hoy protagoniza Motorpasión a dos ruedas la nueva Suzuki GSX-R1000 que han preparado en Japón para el próximo 2012. Pero no es lo único que ocuparán estas líneas pues desde las islas británicas nos han enseñado sus Tiger Explorer 1200 y Speed Triple R, dos modelos a tener muy en cuenta en sus respectivos mercados. Además ha habido dos modelos que por elaboración, trabajo y aspecto han despertado el interés de todos nuestros lectores desde el día en que fueron publicadas sus imágenes, éstos son la MJ Works 250RR y la Lit C1, dos extremos totalmente opuestos.
Pero antes es nuestro deber, y un orgullo, poder decir que gracias al Club NiveaGP vamos a mandar al circuito de Ricardo Tormo a uno de nuestros lectores sólo por haber comentado uno de nuestros post del Club, sí, así de sencillo. El afortunado, Jose Miguel, ha ganado una pase VIP Village doble con el que disfrutar del último gran premio de MotoGP. Si quieres optar a premios como este no te olvides de pasarte por allí a diario para que no se te escapen.
Ahora sí, vamos a ver qué tiene de nuevo esa Suzuki, aunque os puedo ir adelantando que los cambios no son tan significativos como algunos rumores habían estado apuntando durante el año.
Siguiendo la tendencia de modificar poco o nada los modelos para la temporada que viene los japoneses se han dedicado a mejorar algunos de los puntos menos fuerte de su superbike. Uno de esos flecos a tener en cuenta era la frenada, que se ha visto mejorada al montar ahora pinzas monoloque firmadas por Brembo. También se ha hecho un gran esfuerzo por aligerar el conjunto intentando quitar gramos de cualquier punto, de hecho, su peso ha bajado en 2,5kg. Esto es básicamente gracias a la vuelta del escape 4-2-1 y a las mejoras hechas en chasis y en la construcción de los pistones, ahora un 11% más ligeros. No son realmente cambios radicales pero servirán para mantener el nivel que debe tener una máquina que ha estado luchando por el título del British Superbikes.
Por parte de Triumph sí que ha habido cambios algo más notables. No obstante se han lanzado de lleno al mercado de las trails más aventureras donde BMW y KTM dominan desde hace años con la Triumph Tiger Explorer 1200. A pesar de ello han querido aportar su granito de arena y convertirse en una serie competencia a tener en cuenta. Aun no tenemos los datos oficiales ni sabemos cuales serán sus principales ventajas respecto al resto de modelos pero ya se empieza a hablar del ride-by-wire o el sistema ABS. Pero si hablamos de calidad en componentes tenemos que hacer una gran mención a la Triumph Speed Triple R, armada hasta los dientes de Öhlins y Brembo para seguir haciendo de esta naked una moto aun más deportiva.
Por otra parte esta semana dimos con Maarten Janssens, un estudiante de ingeniería que con 20 años se ha construido su propia deportiva de dos tiempos, apodada 250RR. Repleto de grandes ideas, voluntad y capacidad para trabajar utilizó el motor de una KTM EXC 250 como base para desarrollar a partir de ahí chasis, subchasis etc… Desde el diseño en el ordenador hasta el montaje de todas las piezas ha sido responsabilidad suya. A mediados del año pasado terminó este proyecto, una MJ Works con 70cv y poco más de 90kg con el carácter de la competición de antaño.
Para terminar, os dejo con el ingenioso scooter, por llamarlo de alguna manera, eléctrico que está en desarrollo, el Lit C1. Capaz de llegar a los 190km/h y con casi 240km de autonomía. Atentos al funcionamiento de este aparato.
La semana que despidió a Marco Simoncelli
Hace días que sabía de que hablaría esta semana en Motorpasión a dos ruedas. Ya había elegido los temas, las fotos y me había preparado un pequeño guión a seguir para que el texto tuviera un poco de sentido. Hoy iba a ser un día de teclas, de motociclismo y de motor en general. Ya desde las siete de la mañana, con el primer café, el ruido de los motores inundaba la habitación. Sin embargo, cuando la carrera de MotoGP estaba más interesante ocurrió lo que ya todo sabéis.
Un día de otoño nos hemos tenido que despedir, obligados y resignados, de una de las grandes figuras de este deporte: Marco Simoncelli. Dada su importancia e influencia no podía empezar a hablar de las novedades como si nada, de hecho se hace especialmente cuesta arriba, así que aquí este primer párrafo que espero sirva para entender la situación que envuelve todo.
Dicho esto y, haciendo de tripas corazón, hoy os traemos lo más destacado de la semana en Motorpasión Moto. Como entrante de lujo os pondremos en la mesa hasta el último y más pequeño detalle de la BMW S1000RR de la próxima temporada, como primero tendréis el scooter de mayor cilindrada del mercado, Aprilia SRV800, como segundo el repaso que le dio a otra italiana Morrillu en la prueba de la Aprilia Tuono V4 APRC y para el café, una de esas café racer que no deja a nadie indiferente, Ducati Cafe9.
¿Me olvido de algo? Por supuesto, de la siesta. Para ese gran momento del día os dejamos con la historia de Charles Pagès, un piloto de freestyle que tuvo rehacer su vida; aprender a hablar, leer, andar… todo. Sin duda uno de los mejores ejemplos para momentos como el de hoy. Pero ahora, sin más espera, empezamos ya con la superbike alemana.
Aunque lo cierto es que ha recibido los cambios justos no es menos cierto que semejante moto no necesita mucho más. Esta BMW es sin duda unos de los mayores exponentes de las deportivas de la actualidad y la revisión se ha centrado simplemente en mejorar y aumentar las opciones para sus clientes. Esto se traduce, por ejemplo, en que el propulsor ofrecerá una opción más para su curva de potencia gestionada por la centralita – la de lluvia –.
Promete mejorar la respuesta de hasta los 193cv que desarrolla ram-air en acción. Para ayudarnos a controlar esta bestia hará falta el Control de Tracción o el Sistema Anticaballitos que viene instalado en cada modelo fabricado en Baviera. A todo esto hay que sumar los retoques llevados a cabo en chasis y suspensiones, aunque para nosotros los mortales seguramente sean inapreciables.
Éste que veis sobre estas líneas será el scooter de mayor cilindrada del mercado cuando por fin haga aparición. Es el Aprilia SRV850, heredero directo de la Gilera GP800. Como vemos, los cambios no se han ceñido simplemente en cambiar de nombre un modelo ya desarrollado sino que los de Noale han dado un toque personal al diseño para adaptarlo como buenamente han podido a la estética predominante en la fábrica. Así tenemos un scooter de aspecto deportivo que seguro atraerá las miradas de los asistentes al Salón EICMA de Milán el próximo noviembre.
Si no conocéis ya la Aprilia Tuono V4 R APRC no sé a que estáis esperando para ir a devorarla con la mirada. Una naked que se desmarca tanto de la categoría que seguramente debería ser calificada de streetfighter.
A conocerla mejor nos ha ayudado Morrillu que durante toda esta semana nos ha contado hasta el último de los secretos del monstruo italiano. Como nos cuenta, el motor se convierte en un pozo infinito de felicidad y adrenalina dejando que sean nuestras manos las que decidan cuanto queremos sacar de él. Además, resulta especialmente manejable gracias a una parte ciclo de indudable calidad y efectividad. No obstante, no todos los modelos que pasan por nuestras manos son capaces de sacar un 8,6 en la calificación final del editor.
Ya con el café en la mano después de haber leído la prueba al completo lo mejor que podemos hacer es dejarnos impresionar por las habilidades de algún mago de la mecánica como Robert Steffano, el preparador que se sacó hace cuatro años una café racer rompedora, innovadora y atemporal. Sus líneas han sido capaces de recoger lo mejor del pasado a la vez que representan el carácter de las deportivas más modernas. Construida sobre una Ducati 999 esta Cafe9 se convierte en una pieza de coleccionista digna de ser admirada y observada hasta la saciedad. Eso, por no hablar del afortunado que pueda conducirla cuando le plazca.
Para acabar quería dejaros la historia que comentaba más arriba, la de Charles Pagès, y que gracias a Michel Never podemos conocer y compartir desde el salón de casa o el trabajo. Espero sirva de motivación para todos aquellos que alguna vez nos hemos levantado con el pie izquierdo.
Motorpasión a dos ruedas: Nuevas Kawasaki ER-6N y ZZR1400, se adelantan al EICMA de Milán
Kawasaki se ha tomado su propio día para ser protagonista. No han querido en Japón compartir sus principales novedades en 2012 con el resto de fabricantes europeos o japoneses presentes en el EICMA. Por ello durante esta semana los verdes nos han ido dejando todos los detalles de dos nuevos modelos de las Kawasaki Er-6N y ZZR1400 que viene a completar y mejorar el catálogo naked y sport-turismo. Ésta última os aseguro que sorprenderá a cualquiera con unas cifras notables. Aunque si valoramos como notables las de la Kawasaki ZZR1400 cuando veáis la última joya fabricada por NCR os quedaréis con la boca abierta. Os adelanto algo: 132cv para 126Kg de peso.
Pero sigamos con los modelos producidos en serie para los mortales. La Kawasaki ER-6N se ha actualizado para consolidarse en el mercado de nakeds polivalentes. Estéticamente L.Font nos contaba que han querido darle un toque más agresivo y musculoso del que tenían los modelos anteriores. Pero aparte del diseño exterior se ha revisado la parte ciclo dando un pequeño repaso al chasis y su conjunto. Como podréis ver en el post original tanto basculante, suspensión trasera y chasis están perfectamente alineados sobre un mismo eje como si de la columna vertebral de la moto se tratara.
También se ha actualizado la instrumentación para adecuarla a nuestros días. Eso sí, el motor se ha quedado tal y como estaba: 649cc, 8 válvulas y 72cv de lo más aprovechables gracias al par que otorga ese par de cilindros. Tras este vistazo a la más lógica de las novedades pasamos, tras el salto, a la bestia de 1400cc.
Kawasaki ZZR1400, antes era buena, ahora es mejor
Así de simple. Eso es lo que han hecho con la Kawasaki ZZR1400; mejorarla. Alberticu no contaba el martes cómo los japoneses han revisado de arriba a abajo la totalidad del propulsor encontrando sus puntos más débiles, por llamarlos de alguna manera. Tras localizarlos se han esforzado por encontrar una solución para cada objetivo. Y lo han conseguido. Tanto es así que desde la fábrica nos prometen hasta un ocho por ciento de ahorro en combustible con respecto a su predecesora pero, además, mejorando la entrega de potencia a lo largo del cuentarrevoluciones.
Entre las medidas de seguridad y ayuda encontramos un renovado sistema ABS y el control de tracción KTRC. Nada de extrañar teniendo en cuenta que puede llegar a superar los 200cv de potencia sin demasiadas complicaciones – ram-air en uso –. En resumen, Kawasaki nos ha preparado una moto para todo que nos permite recorrer Europa con comodidad mientras disfrutamos de sus mejores carreteras.
NCR M4 One Shot, si tuvieras el dinero, ¿te atreverías?
Porque yo no lo tengo tan claro. NCR ha vuelto a dejar a medio mundo con la boca abierta con la presentación de la NCR M4 y M4 One Shot, modelo estándar y más radical respectivamente. Son famosos y conocidos por crear las máquinas más exclusivas del mundo pero también por extraer lo mejor de los motores Ducati. En este caso han utilizado el propulsor Ducati 1100EVO. Si optamos por gastar los 40.000 euros del modelo base tendremos 107cv entre las piernas mientras que si elegimos darnos del capricho de la One Shot habremos conseguido 132cv a cambio de 60.000 euros. Por supuesto han montado lo mejor del mercado en cuanto a sistema de frenos – Brembo – y suspensión – Öhlins – se refiere aunque se les ha olvidado instalar algún tipo de cúpula que nos proteja de las velocidades que será capaz de alcanzar. Aunque teniendo en cuenta la ergonomía de su asiento, colín y depósito podremos entender que no han sido pensados precisamente para disfrutar del paisaje.
Fuente motorpasion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario