Búsqueda personalizada

26 de noviembre de 2009

Análisis: Suzuki GSX-R 750 85 "El comienzo de una leyenda"


En 1985, Suzuki presentó al mundo la primera versión de la GSX-R 750, una moto que, para muchos, es la deportiva más importante de la historia, porque a partir de aquel modelo mítico las superbikes japonesas tomaron un camino –el de la deportividad radical cercana a la de las motos de circuito–
Sí, la más importante porque a partir de aquel modelo mítico las superbikes japonesas tomaron un camino –el de la deportividad radical cercana a la de las motos de circuito– que ya no han abandonado. Sin embargo, ahora, casi 20 años después, las “RR” de 750 cc. han perdido protagonismo.
A mediados de los 80, Suzuki marcó una nueva pauta a la hora de hacer motos, sobre todo deportivas, pero inició una revolución que se propagaría a todos los segmentos y a lo largo de la historia y del desarrollo de todos los modelos a partir de aquel momento. Estamos hablando del año 1985, cuando el mundo tembló al ver como una marca había sido capaz de llevar a un modelo de serie todo el espíritu, la tecnología y la estética de la competición con todas sus consecuencias. Estas consecuencias fueron que ahora las motos debían ser más ligeras, más potente, más radicales y, no nos engañemos, mucho más exigentes. Puede que marcase el inicio de una raza de modelos sin sentido para la carretera abierta, tan deportivas y radicales que muchas veces su uso en la calle no es lógico, pero si desde luego infinitamente más apasionantes y pasionales que otros muchos modelos útiles, pero anodinos. Sentir cómo estás pilotando una auténtica moto de competición sólo es posible ahora porque Suzuki se atrevió hacer la GSXR 750 del año 85.
Suzuki GSX-R 750 85, Suzuki, GSX-R, 7, Analisis, clasicas, classic bike, motos clasica, motos, superbike, suzuki, Bien es verdad que Suzuki no fue la primera marca en introducir motos deportivas. Antes de la Suzuki GSX-R ya existían otros modelos como las Honda CB 1100 RC de 1983, o la VF 1000 R de 1984, también de carácter deportivo. Sin embargo, estos modelos pesaban bastante más y además presentaban una cilindrada mayor. Por tanto, lo que hizo Suzuki fue introducir un concepto de moto aún más deportiva, con una cilindrada más “manejable” y menor peso.
.En marzo de 1985 Suzuki revolucionó el mercado de la motocicleta con la introducción de la GSX-R, unas siglas que veinte años después se han convertido en un mito y en sinónimo de motos deportivas. Se trataba de una moto de enormes prestaciones que destacaba por su elevada potencia y su ligero peso. años después, las siglas GSX-R se han convertido en todo un mito, no sólo por la gran cantidad de unidades comercializadas, sino también por el enorme respeto que existe entre los aficionados a las dos ruedas, el talante deportivo de esta motocicleta.
Puede ser considerada como una de las primeras réplicas de motos de competición, contando no solo con un aspecto similar a las motos de resistencia de Suzuki, sino también con parte de su tecnología, y todo ello a un precio asequible para el gran público.
En su momento, la GSX-R750 fue revolucionaria por su peso en seco por debajo de los 180 kg, más de de 100 CV de potencia y su gran manejabilidad, derivada de la cual mostraba un marcado nerviosismo.
Suzuki GSX-R 750 85, Suzuki, GSX-R, 7, Analisis, clasicas, classic bike, motos clasica, motos, superbike, suzuki, El modelo original disponía de un ligero chasis de aluminio, carburadores de compuerta plana, dobles discos de freno con pinzas de cuatro pistones, y neumáticos de 18 pulgadas. La inusual elección de un motor refrigerado por aceite y aire fue hecha para ahorrar peso en comparación con los motores contemporáneos refrigerados por agua.
Otro de los aspectos más importantes de este modelo de hace casi 20 años fueron los colores utilizados. La combinación de azul, blanco y negro fue una mezcla ideal que ha llegado hasta nuestros días y que de hecho se asocia rápidamente a los modelos más deportivos de la firma de Hamamatsu.
Por aquel entonces empezaban las competiciones de Superbikes, de las que esta Suzuki fue la verdadera precursora, tanto en estética como en cilindrada. Recordemos que este campeonato que comenzó a finales de los 80, existía en su reglamentación que las motos de cuatro cilindros (o sea, prácticamente todas las japonesas) cubicaban 750 cm³ hasta hace apenas tres años, Suzuki GSX-R 750 85, Suzuki, GSX-R, 7, Analisis, clasicas, classic bike, motos clasica, motos, superbike, suzuki, momento en que se permitió que subieron hasta los 1000. Por lo tanto, hasta ese momento, la máxima expresión de una moto deportiva para carretera venía del desarrollo de las Superbikes. Después, con las 1000, la tecnología y el mercado se giraron hacia las motos de litro, pero Suzuki no podía (ni quería) olvidar la primera y auténtica GSXR . Muchos aficionados añoraban y querían seguir con la estirpe de las 750 y la marca siempre los ha tenido en mente. Cuando todas las demás marcas abandonaron este cubicaje-Kawasaki con su ZXR, Yamaha con su YZF, Honda con sus RC, etc.- Suzuki lo mantuvo por una cuestión de imagen, de estilo y, no nos olvidemos que son japoneses, por honor.
Suzuki GSX-R 750 F 1985

  • ENGINE
  • Type 748 cc, oil cooled, 4 - cylinders in line, 4-stroke
  • Bore x stroke (mm) 70 mm x 48.7 mm
  • Valves 4 valves per cylinder
  • Power 100 hp (74.6 kW) @ 10500 rpm
  • Torque 73 Nm (53.8 ft. lbs) @ 10000 rpm
  • TRANSMISSION
  • Gearbox 6 speed
  • Final drive Chain
  • WHEELS
  • Front tyre 110/80-18
  • Back tyre 140/70-18
  • Front brakes dual 300 mm discs with 4-piston calipers
  • Rear brakes single 280 mm disc with 1-piston calipers
  • DIMENSIONS
  • Fuel capacity - reserve 20 l (5.3 gallon US)
  • Dry weight 176 kg (388 pounds)
Fuentes: http://www.suzukicycles.org
http://motos.autocity.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario