Búsqueda personalizada

26 de noviembre de 2009

Cohete-ingles


La industria automovilística inglesa tiene un gran papel en el mercado internacional, sobre todo por sus modelos de lujo: Bentley, Rolls Royce, como los más conocidos, pero eso no podemos decir que sea una rareza.
Lo que si es algo desmedido es un proyecto de coche-cohete que llevan realizando desde el mes de octubre de 2008 y lo avalan 166 patrocinadores y 137.000 libras en donaciones (146.728 euros) sin olvidarnos de las 2.140 escuelas que se han unido al proyecto como parte de su programa de educación.
La intención final del proyecto es la de batir el record mundial de velocidad, que lo realizaran en Hakskeen, al norte de la provincia del Cabo en Sudáfrica en 2011.
El nombre de guerra del coche cohete es Bloodhound SSC, que está impulsado por un motor EJ200 del Eurofighter, que le da una potencia de 133.150 caballos. El prototipo original ha sufrido un total de 10 variaciones hasta conseguir este último.
El piloto elegido para conducir el coche cohete, será el piloto de cazas Andy Green, que le han diseñado la cabina del Bloodhound a su gusto.



Via: Autocar.uk
Fotos: Autocar.uk

Se instalan en España los primeros puntos de recarga para coches eléctricos


Primero fue en Dos Hermanas (Sevilla) y ahora ha sido Vallvidrera (Barcelona). Son dos de los más de 500 puntos de recarga que ya funcionarán en España a finales de 2010. Aunque no tengamos noticias sobre la llegada de los primeros coches eléctricos a los concesionarios, algunos centros comerciales y estaciones de servicio ya han empezado a modernizar sus establecimientos con la energía del futuro. La que nos deja correr hasta 50 kilómetros sin repostar y lo que es más importante, sin contaminar ni un gramo nuestra maltrecha atmósfera.

En la estación de servicio de Vallvidrera se han instalado dos puntos de recarga con cuatro tomas de corriente, para conectar nuestro vehículo de dos o cuatro ruedas durante 30 minutos. Estamos hablando de un sistema que complementa las estaciones de recarga que precisan de cuatro a seis horas para llenar el vehículo de energía. De esta forma, el usuario tiene la opción de cargar su coche o su moto en un momento de emergencia, para correr un máximo de 30 minutos hasta su destino.

El punto de recarga, que ha sido instalado por una empresa pública, ofrecerá un servicio gratuito durante un año y una sala de espera para usuarios con vehículos a la carga. Pasado este período de carencia, el coste por recarga será de aproximadamente un euro y funcionará con tarjetas prepago y código pin facilitado por la estación de servicio.

En Dos Hermanas, sin embargo, el sistema cuenta con una toma de corriente para cargas rápidas y otra para cargas lentas, y está instalado en el centro comercial Sevilla Factory Dos Hermanas. Ambos proyectos forman parte del Plan Movele del Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que el Gobierno ha aplicado en ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla, para abonar el camino a la llegada del coche eléctrico a nuestro país.

Ciudades como Valencia, sin embargo, se han decantado por otro proyecto faraónico como es la construcción de un aparcamiento de 10.844 metros cuadrados con enchufes eléctricos por doquier y, cómo no, la excusa ecológica por bandera.



Lamborghini: “Nuestros coches son más extremos que un Ferrari”

El director general de Lamborghini, Stephan Winkelmann, ha concedido una entrevista en la que ha explicado la visión de la marca italiana sobre su presente y su futuro. Winkelmann ha declarado que Lamborghini “tiene un carácter muy peculiar y creemos que ocupamos un nicho de mercado muy específico donde no es fácil encontrar rivales directos. Por diseño, prestaciones y comportamiento dinámico, nuestros coches son más extremos que un Ferrari, por ejemplo”.
La crisis no es ajena al fabricante de deportivos ya que “en los siete primeros meses de este año la caída en nuestras ventas es del 37%, aunque de momento nos mantenemos en beneficios y esperamos cerrar el año en positivo”. Este balance podría ser posible a la diversificación en varios mercados. “Por fortuna, parte de lo que hemos dejado de vender allí lo compensamos con las importantes subidas de otros nuevos mercados. Hasta hace nada EEUU suponía el 40% de nuestras ventas mundiales, mientras que hoy no llega al 30%. Sin embargo, países como China, Rusia y otros de Oriente Medio están creciendo a una gran velocidad y absorben parte de las operaciones que perdemos en los mercados de Norteamérica”, explicó Winkelmann.
Además, el director de Lamborghini recuerda que hasta el comienzo de la crisis estaban batiendo todas las expectativas. “En 2008 vendimos 2.430 coches y alcanzamos unos beneficios antes de impuestos de unos 60 millones de euros, dos cifras récord a pesar de que la crisis ya había comenzado”, unas cifras excelentes que avalan la progresión de Lamborghini ya que “en los 46 años de historia que tiene la marca como fabricante de automóviles hemos vendido unos 20.000 coches, pero un porcentaje muy elevado de esas ventas se han hecho en el pasado más reciente. Hasta 2003 no superamos por primera vez el listón de los 1.000 vehículos vendidos en un solo ejercicio, en 2006 pasamos ya de los 2.000, para alcanzar el récord que antes mencionaba en 2008″.
La receta del éxito es clara: “Somos una empresa pequeña, con apenas 1.000 empleados, y no pretendemos entrar en esa dinámica de buscar constantes incrementos de ventas, sino mantener un equilibrio adecuado entre lo que producimos y el beneficio que obtenemos en cada coche vendido”, sentencia Winkelmann.
Lamborghini tampoco se olvida del mundo de la competición y esta temporada ha hecho su aparición la copa monomarca Lamborghini Super Trofeo, que se disputa con los Gallardo LP560-4. “Pensamos seguir al menos otros dos años y confiamos en tener unos 20 coches en la parrilla de salida de cada prueba de 2010. Además, nuestra intención es realizar otro Super Trofeo en Estados Unidos, probablemente desde el año que viene”. Winkelmann tiene claro que este tipo de eventos son “una magnífica oportunidad de estrechar las relaciones con los clientes y de intercambiar experiencias que para nuestros ingenieros son muy enriquecedoras”.
Vía: El Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario