Ferrari obtuvo ambos títulos con el Ferrari 126C, que compitió durante cuatro temporadas en las que se vieron diferentes versiones del coche: 126 CK, C2, C2B,C3 y C4.
El diseño de Ferrari 126C apareció justo después de la serie de monoplazas de la escudería italiana llamados Ferrari 312T, que proporcionaron a Ferrari siete títulos durante los seis años que se mantuvo en activo. El Ferrari 312T se fue de la F1 cuando la marca italiana decidió hacer un coche con motor turbo, y se convirtió así en el segundo equipo, junto a Toleman, en participar en F1 con esta configuración de motores. Era esta la forma en que nacía el 126C, con su primera versión denominada 126CK, que disputó su primer GP en Estados Unidos del año 1981, pero ya había participado anteriormente en unos entrenamientos, en los de su carrera de casa de la temporada anterior.
En su debut, el monoplaza era pilotado por Gilles Villeneuve, que había permanecido en la Scuderia desde su segunda carrera en 1977, y por Didier Pironi, que llegaba al equipo tras dos temporadas con Tyrrell y una con Ligier. Estos se colocaron 5º y 11º en parrilla, respectivamente. No obstante, ninguno logró acabar la carrera. Más tarde, después de dos GPs en los que problemas de fiabilidad le impidieron conseguir a la escudería grandes logros, llegó la carrera de San Marino en la que parecieron mejorar en el aspecto de fiabilidad al sí dar acabado la carrera y puntuar al cruzar Pironi la linea de meta con un quinto puesto, y también dieron un paso adelante en cuanto a velocidad, ya que Gilles también tuvo un buen fin de semana y partió en la carrera desde el primer puesto.
Las tres carreras que llegarían después seguramente fueron las mejores para Ferrari en 1981, ya que si en la primera los dos coches terminaban la carrera, en la de Mónaco y en España Villeneuve se llevaba los nueve puntos con los que era recompensada una victoria en ambas pruebas. Pero la temporada no trajo muchos más éxitos al equipo italiano, y la fiabilidad continuó suponiendo un problema que impidió que en las ocho carreas restantes los dos monoplazas acabaran. Lo máximo que obtuvieron fue un tercer puesto logrado por Villeneuve en su carrera de casa.
Conducían en ese momento un coche realmente veloz, ya que se trataba seguramente del mejor monoplaza de la parrilla, ya con una buena fiabilidad y mejor manejo, que podría haber sido el Ferrari de los 80 que trajera a la escudería los dos títulos, de Constructores y Pilotos. El coche, que era bastante diferente a su predecesor, más pequeño y con un alerón trasero más alto y algo más separado del resto del monoplaza y con un alerón delantero más pequeño, evolucionó mucho a lo largo de la temporada.
Sin embargo, a pesar de la velocidad del coche, no consiguió un podio hasta la cuarta carrera, cuando Pironi y Villeneuve completaron un doblete. Pero no se volvería a repetir un podio con esta pareja de pilotos, ya que, desafortunadamente, un impresionante accidente en el Gran Premio de Bélgica, acabaría con la vida del gran piloto canadiense, que sería sustitido por Patrick Tambay en el GP de Holanda.
Algunas carreras más tarde, cuando Pironi ya había obtenido seis podios y lideraba el Mundial con casi diez puntos de ventaja sobre John Watson, el francés llegaba a las prácticas del GP de Alemania decidido a aumentar su ventaja, pero un accidente le impidió volver a correr hasta 1986, cuando intentó claificar en algunas carreras. Tambay obtendría en ese GP su primera victoria, y al volver a subir al podio en la última carrera que disputaría esa temporada, ocuparía una séptima posición en el Campeonato de Pilotos. Mario Andretti sería el piloto que se pondría a los mandos del Ferrari con el Nº 28 en el morro que correspondería a Pironi, con el que alcanzaría un tercer puesto en la primera de las dos carreras que disputó.
Los buenos resultados continuaron llegando al equipo de Maranello en 1983, una vez más con el 126C2, aunque le seguía una "B" al nombre del coche durante las carreras en las que corrió en ese año, ya que un nuevo reglamento redujo el efecto suelo en los monoplazas, una norma que Poslethwaite, diseñador del coche, compensó diseñando un gran alerón trasero, junto con uno delantero más grande también, aunque no tan llamativo como el trasero, que contaba con unos 'endplates' de grandes dimensiones. La parte delantera del coche también había sufrido cambios, al volverse más estrecha.
Además de este coche, en 1983 también se pudo ver otro Ferrari de denominación 126C, en este caso ya el número 3, que cumplió bien con su función en la mitad de temporada que restaba cuando debutó continuara consiguiendo buenos resultados para la Scuderia que le permitirían hacerse de nuevo con el título de Constructores. Pronto se vio que lo único que realmente cambiaba en el 126 C3 respecto a su predecesor era en el aspecto aerodinámico (y la forma en la que estaba costruido pues Ferrari deseaba tener ese año un coche de fibra de carbono y en el GP de Gran Bretaña fue cuando se completó su construcción para su debut), ya que sus logros seguían siendo similares. Cuatro victorias obtenidas con estos veloces coches, significaron un nuevo logro como constructor a Ferrari ganando por 10 puntos de ventaja, mientras que Nelson Piquet, de Brabham, hacía lo propio sobre el primer piloto del equipo italiano clasificado, René Arnoux, vencedor de tres pruebas ese año. Pero aunque en total ambos coches sumaron una docena de podios, la fiabilidad ya no era la misma que en 1982 y el coche volvía a tener problemas con su motor.
Al final de temporada, la Scuderia no había podido conseguir más de 58 puntos, debido a la fiabilidad del coche y a las retrasadas posiciones de salida, ya que, aunque las remontadas eran bastante buenas, no permitieron ver más de ocho veces a un piloto del equipo italiano en el podio. El mayor logro de ese año se produjo en Bélgica con Michele Alboreto, que saliendo desde la mejor posición como única vez en toda la temporada, se llevo los nueve puntos del primer puesto al acabar con 42 segundos de ventaja sobre Derek Warwick.
Datos del coche:
Chasis:
- Hecho con: Fibra de carbono y aluminio, en forma de panal de abeja en estructura de monocasco.
- Suspensión delatera: Brazos transversales dobles, balancines superiores, brazo transversal inferior, unidades de amortiguadores y muelles
- Suspensión trasera: Brazos transversales dobles
- Frenos: Discos ventilados Brembo
Transmisión:
- Caja de cambios de seis velocidades, transversal, de cambio manual
Motor:
- Tipo 021,031, 1500cc, 120º V6
- Posición: Montado longitudinalmente
- Aspiración: 2 KKK turbos
Palmarés:
- Podios: 24
- Victorias: 10
- Pole Positions: 10
- Vueltas rápidas: 12
- Puntos: 254,5
- Dobletes: 2
Vía: Wikipedia
Vía: Ultimatecarpage
Imagen: F1-Photo
Imagen: Imageshack
No hay comentarios:
Publicar un comentario