La conciencia por conservar el medio ambiente, es un tema que cada vez toma mayor fuerza e interés por las armadoras. Actualmente es más amplia la gama de marcas que desarrollan tecnologías enfocadas a reutilizar la energía, usar combustibles alternos y energía solar, uso de pilas ion – litio y motores más eficientes, entre otros.
A continuación te damos a conocer los vehículos que además de ofrecer grandes prestaciones en su motor, se preocupan por no contaminar el medio ambiente:
- MINI E: Se trata de la variante eléctrica del exitoso compacto deportivo. Y es que la combinación de su motor de cero emisiones contaminantes aunado a un diseño audaz, resulta muy atractivo.
- Cadillac Escalade Hybrid: Sin dejar de lado el lujo y la exclusividad, características peculiares de esta camioneta, el modelo híbrido ofrece un motor que permite disminuir el consumo de combustible en más de un 50%.
- Dodge Circuit EV: Chrysler presentó a principios de este año una propuesta ecológica para el segmento de los deportivos, generando gran interés por parte del público, gracias a su estética basada en el Lotus Europa, y su propulsor eléctrico capaz de acelerar de 0 a 1000 km/hr en menos de 5 segundos.
- Fisker Karma: A primera resulta un sedán deportivo muy atractivo para su selecto público, y si a esto le incluimos sus características ecológicas proporcionadas por un eficiente motor híbrido, el resultado no puede ser más que un extraordinario vehículo que ciertamente entrará pisando fuerte en el mercado.
- Lotus Eco Elise: La conciencia ecológica aplicada a este deportivo no se limita solo a un motor de bajas emisiones, sino también a la implementación de materiales sostenibles ambientalmente como cáñamo, lana ecológica, sisal natural y pinturas a base de agua. Además de paneles solares que alimentan el sistema eléctrico del vehículo.
- Tesla Roadster: Se trata sin duda alguna del deportivo eléctrico más famoso de los últimos años gracias a su impactante estética, eficiente motor de cero emisiones y una interesante autonomía, aspectos que lo han posicionado como una de las opciones predilectas de los entusiastas de los autos deportivos.
- SSC Ultimate Aero EV: El súper deportivo eléctrico de Shelby Super Cars es un vehículo que nunca pasará desapercibido, bien sea por su diseño aerodinámico, o simplemente por sus eficientes propulsores eléctricos que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 335 km/hr o acelerar de 0 a 100 km/hr en tns solo 2.5 segundos.
F50 un Ferrari de aniversario A continuación te damos a conocer los vehículos que además de ofrecer grandes prestaciones en su motor, se preocupan por no contaminar el medio ambiente:
- MINI E: Se trata de la variante eléctrica del exitoso compacto deportivo. Y es que la combinación de su motor de cero emisiones contaminantes aunado a un diseño audaz, resulta muy atractivo.
- Cadillac Escalade Hybrid: Sin dejar de lado el lujo y la exclusividad, características peculiares de esta camioneta, el modelo híbrido ofrece un motor que permite disminuir el consumo de combustible en más de un 50%.
- Dodge Circuit EV: Chrysler presentó a principios de este año una propuesta ecológica para el segmento de los deportivos, generando gran interés por parte del público, gracias a su estética basada en el Lotus Europa, y su propulsor eléctrico capaz de acelerar de 0 a 1000 km/hr en menos de 5 segundos.
- Fisker Karma: A primera resulta un sedán deportivo muy atractivo para su selecto público, y si a esto le incluimos sus características ecológicas proporcionadas por un eficiente motor híbrido, el resultado no puede ser más que un extraordinario vehículo que ciertamente entrará pisando fuerte en el mercado.
- Lotus Eco Elise: La conciencia ecológica aplicada a este deportivo no se limita solo a un motor de bajas emisiones, sino también a la implementación de materiales sostenibles ambientalmente como cáñamo, lana ecológica, sisal natural y pinturas a base de agua. Además de paneles solares que alimentan el sistema eléctrico del vehículo.
- Tesla Roadster: Se trata sin duda alguna del deportivo eléctrico más famoso de los últimos años gracias a su impactante estética, eficiente motor de cero emisiones y una interesante autonomía, aspectos que lo han posicionado como una de las opciones predilectas de los entusiastas de los autos deportivos.
- SSC Ultimate Aero EV: El súper deportivo eléctrico de Shelby Super Cars es un vehículo que nunca pasará desapercibido, bien sea por su diseño aerodinámico, o simplemente por sus eficientes propulsores eléctricos que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 335 km/hr o acelerar de 0 a 100 km/hr en tns solo 2.5 segundos.
El Ferrari F-50 se puede definir como un vehículo que cuenta con suspensión, motor, frenos y la arquitectura de un F1. Para lograr la capacidad de hacer fluir la adrenalina como la hace fluir un F1 ; pero la diferencia que tiene el F50, es que resulta fácil de conducir en lugares que no sean pistas de carreras.
A este super-auto se le puede disfrutar en dos configuraciones de carrocería, roadster y coupé. Sin ninguna duda el F-50 cuenta con los últimos avances tecnológicos de su momento desarrollados por Ferrari en las pistas.
Este super-deportivo fue producido por el fabricante italiano Ferrari para conmemorar el 50 aniversario del nacimiento de la marca (1947-1997), aunque realmente llegó al mercado con dos años de adelanto en 1995.
Se fabricaron 349 unidades de este modelo, el último de los cuales figura en el museo de la marca, en Módena. Solamente lo podían adquirir las personas que anteriormente hubieran poseído otros dos Ferrari del fabricante de Maranello.
El F50 está construido íntegramente en fibra de carbono y aluminio tipo panal de abeja, posee una carrocería llena de curvas que en algunas partes está rematada por un fondo plano con difusor que incrementa todavía más la carga aerodinámica a altas velocidades.
Monta un propulsor V 12 a 65º de 4.7 litros que derivó en una potencia máxima de 520 CV a 8500 rpm, con una linea roja cercana a las 10000 rpm. Al igual que en la Fórmula 1, el motor es un elemento estructural y soporta las suspensiones y la transmisión manual de seis marchas.
Este motor no cuenta con turbo y posee un par motor de 48 kgm a 6500 rpm, y una potencia específica de 111 CV/L. Unas prestaciones muy especiales para un propulsor atmosférico de características sencillas sin implementos especiales para su potencia.
En cuanto a los frenos, los creó Brembo en acero, bajo un esquema clásico de gran diámetro. No cuenta ni con asistencia, dirección hidráulica, ni sistema antibloqueo de los mismos.
El interior tiene un tablero realizado en fibra de carbono y asientos con cinturones de tres puntos, pero se le pueden instalar unos de cuatro. Cuenta con aire acondicionado y equipo de sonido, pero no incluye airbags.
El número de ejemplares fue decidido por un estudio de marketing que predijo 350 posibles clientes en el mundo dispuestos a comprar un Ferrari de estas caracteristicas.
El número fue luego reducido a 349, en homenaje a Enzo Ferrari que sostenía que ese era el número perfecto de unidades a producir (Un auto menos de lo que solicita el mercado).
El Ferrari F50 fue puesto en venta a un precio de 852.800.000 Liras italianas (584.000 dolares o 440.000 euros) y las 349 unidades fueron vendidas en corto tiempo, mucho antes de su fabricación.
A fin de evitar fenómenos especulativos, como los ocurridos en anteriores lanzamientos de series especiales (como el caso del F40), Ferrari limitó la reserva a un solo ejemplar por cliente (concesionarios incluidos) e impuso la prohibición de venderlo antes de que transcurrieran dos años desde la entrega.
Ficha Técnica:
Motor 4.7 l V12 65°
Cilindrada 4.698 cc
Alimentación Inyección electrónica multipunto.
Distribución 5 válvulas por cilindro.
Potencia máxima 513 Cv / 8.000 r.p.m.
Par máximo 470 Nm / 6.500 r.p.m.
Transmisión Manual, 6 velocidades
Tracción Trasera
Aceleración 0-100 km/h 3,7 s
Velocidad máxima 325 km/h
Consumo medio (l/100 km) n.d
Emisiones de CO2 n.d
Publicado por:
Emilio R. Covelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario