Búsqueda personalizada

9 de diciembre de 2009

Lotus Elise debidamente aligerado


Los Lotus Elise son algunos de los coches más admirados por los amantes de las sensaciones fuertes al volante. No destaca por ser uno de los coches más potentes del mundo, ni por tener la última tecnología destinada a hacerlo fácil de conducir cuando se rueda rápido con el.
Precisamente su secreto radica en la sencillez que lo rodea, es un coche básico mecánicamente y eso lo hace especial. Por ello el Lotus Elise ha conseguido juntar miles de adictos a su conducción en todo el mundo, conductores que se han enamorado de las sensaciones que transmite, muy parecidas a las de un coche de competición.
En California uno de los afortunados propietarios de un Lotus Elise ha decidido que su pequeño biplaza no era lo suficientemente ligero, y lo ha sometido a una estricta dieta de adelgazamiento.


No tenemos demasiados datos sobre el, pero en ocasiones una imagen vale más de mil palabras. Es evidente que el coche pesa poco, muy poco. Los paneles de las puertas brillan por su ausencia, la carrocería ha visto como algunas partes han desaparecido.
Según cuenta su propio dueño en su Flickr, el Elise naranja tiene 305 caballos de potencia gracias a un motor turboalimentado, cambio secuencial, volante extraíble y suspensiones firmadas por Ohlins.
Gracias a gente apasionada como su dueño, por todo el mundo siguen rodando coches exclusivos y espectaculares como este. Esperamos que por mucho que lo “verde” infecte el mundo del automóvil, siempre sigan existiendo apasionados de las cuatro ruedas que nos permitan ver maravillas como esta.

Via | Jalopnik


Neo Urban Transport (P-NUT)


La novedad principal de Honda en el Salón de Los Ángeles es un concepto sobre movilidad urbana denominado Honda Personal-Neo Urban Transport. No se ha pensado llevarlo a producción, así que no empecéis dramatizando. Es un coche urbano compacto de tres plazas, con aires a un coupé entendible dentro de años.
Mide 3,4 metros de largo, 1,75 metros de ancho y 1,44 de alto. Sus dimensiones son las de un Aygo, Matiz, Alto, etc. Podría llevar motores convencionales, soluciones híbridas o totalmente eléctricas, siempre en el eje trasero, bajo los ocupantes posteriores. El conductor se sienta en posición central.
Podemos llamarlo “cacahuete”, pues sus siglas en inglés se pueden decir como peanut. Dicen que tendría el espacio interior por pasajero de una berlina de tamaño medio (según tallaje americano, es decir, de cierto tamaño, casi cinco metros) pero con las dimensiones del segmento sub-B.


Los asientos traseros se pueden plegar para ganar espacio de carga, de por sí limitado. El parabrisas proyecta la información de navegación así como la cámara de estacionamiento trasera. Carece de retrovisores laterales, supongo que lo solucionarían con cámaras y unas pantallas interiores.
Tiene un volante tipo aviación, es decir, con cuernos. Esto nos lleva a pensar que tendría una dirección directísima, como la de una motocicleta. Los frenos delanteros y traseros tienen agujeros para refrigerarse, es una solución o exagerada o importada del mundo de la moto también.
En resumen, es un concepto atrevido, pero factible. En Europa podemos asemejarlo al prototipo Peugeot BB1, pero la solución francesa es de cuatro pasajeros en 2,5 metros, el espacio está más aprovechado, también hablamos de un modelo mucho más esencial desde el punto de vista de la movilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario